Jueves, 07 de agosto de 2025
El Gobierno de Ayuso estará compuesto por solo 9 consejerías y sin Vicepresidencia
Ayuso defiende que la Comunidad de Madrid es "el primer muro donde se estrellan las políticas del Gobierno"
"Vivimos tiempos anómalos en la política española. El resultado de las elecciones del 4 de mayo no es ajeno a las decisiones que el Gobierno central ha tomado contra la Comunidad y contra algunas instituciones de la sociedad española", ha proclamado en su discurso en la Asamblea de Madrid.
Así, ha subrayado que "la decisión de amenazar a la región con subir los impuestos ha pesado en el resultado de las urnas; el abandono en la defensa de la unidad nacional, la igualdad de todos los españoles, la protección de la clase media, el ataque a la prensa y a los jueces por parte del Gobierno central, también".
"Tanto es así que el partido que hoy sustenta mayoritariamente al Gobierno de España ya no es el más votado en la Comunidad de Madrid, ni el segundo y líder de la oposición, sino el tercero", ha trasladado dirigiéndose a la bancada del PSOE.
Ayuso ha hecho hincapié en que la Comunidad de Madrid se ha convertido "en el primer muro donde se estrellan las políticas del Gobierno central, que están haciendo de España un país desgajado, manoseado por los independentistas, sin socios en la comunidad internacional, desastrado económicamente y harto de unos gobernantes que viven de la propaganda y la mentira".
En este punto, ha hecho hincapié en que "el indulto que el PSOE y sus socios quieren conceder a los golpistas independentistas catalanes no solo es ilegal: es inmoral". "La histórica subida de la luz y de los impuestos de manera confiscatoria se convierte en una condena para todos los españoles, que no piden que el gobierno tenga más dinero, sino que gaste menos", ha apuntado a continuación.
La dirigente madrileña ha proclamado que desde la Comunidad de Madrid van a trabajar "para toda España porque Madrid es una España dentro de otra". En el uso de sus competencias, reivindicarán "la unidad nacional, la sensatez en la política, la bajada de impuestos y la libertad".
Para la presidenta regional, "es preciso recobrar los valores de la Transición Democrática que hoy desprecian numerosos dirigentes del Partido Socialista y sus socios de ultraizquierda".
A su juicio, "es imprescindible que se deje de amenazar al poder judicial, a la Prensa y a cualquiera que no se mueve a conveniencia de Sánchez". "Necesitamos una España viva y optimista frente a un país aturdido porque el gobierno central no tiene rumbo, o no traza más caminos que los que le dictan desde la ultra izquierda, los separatistas y los herederos de ETA", ha declarado.
Ayuso ha incidido en que "esos caminos de Sánchez negociados en la oscuridad, sin ninguna transparencia, ocultos a la Democracia, conducen al precipicio, que es donde parece que algunos miembros del Gobierno se preparan para saltar".
La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que su Gobierno estará compuesto por solo nueve consejerías, frente a las 12 que tuvo en la anterior legislatura con Ciudadanos.
Así lo ha avanzado la dirigente madrileña durante el primer día del debate de investidura que se está celebrando en la Asamblea de Madrid. "Frente a los 23 ministerios del Partido Socialista y Podemos, con cuatro vicepresidencias, la Comunidad de Madrid, motor económico de España, se regirá con nueve departamentos y ninguna vicepresidencia", ha expuesto.
Ayuso ha reconocido que esta decisión implica pedir "muchos esfuerzos" a sus consejeros y a sus equipos, pero "el mensaje" a la sociedad madrileña quiere que sea "claro": "Si todos nos tenemos que apretar el cinturón, empecemos por los gobernantes", ha defendido.
Para la futura presidenta, nueve consejerías para desarrollar el proyecto refrendado por las urnas que tiene, como pilar básico, la "rebaja de impuestos mayor de la historia de la Comunidad", que presentarán este otoño.
Ya hace dos meses Ayuso mostró su predisposición y se comprometió en campaña a reducir el número de consejerías de 13 a 10, haciendo también un guiño a Vox, que ha exigido desde el inicio de la anterior legislatura la reducción del número de diputados y consejeros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna