Sabado, 16 de agosto de 2025

"QUEREMOS TRABAJAR Y VIVIR, NO SOLO SOBREVIVIR"

Ayuso cree que ante la salud "siempre" hay que ser prudentes pero también ante la economía: "No solo se muere de Covid"

En una entrevista con el periódico italiano 'Corriere della Sera', recogida por Europa Press, Ayuso, al ser preguntada por el hecho de que "después del cierre del Gobierno central los datos del contagio estén mejorando", ha trasladado que esto "no es mérito" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Ha explicado que cuando se combate el Covid-19 se tienen que tener en cuenta los 10-15 días siguientes para valorar el efecto de las medidas tomadas. "Lo que estamos viendo hoy es fruto de nuestro trabajo: en lugar de cerrar la región entera, la Comunidad de Madrid había limitado el cierre a áreas más pequeñas donde el virus tenía más incidencia, dejando las otras áreas libres. Ciertamente, una medida más difícil pero mucho más eficaz y menos costosa", ha defendido.

La presidenta autonómica ha indicado que desde el 27 de septiembre al 11 de octubre la tasa de difusión ha disminuido en los barrios que habían cerrado. A su juicio, "antes de condenar al estancamiento económico a 6 millones de madrileños" el Gobierno central "tendría que haber tomado en consideración" que tienen 103 hospitales y que los números que en otros lugares "eran dramáticos" en Madrid siguen siendo "asumibles".

Sobre si piensa si no es mejor ser "prudentes", la dirigente madrileña ha reconocido que, "ante la salud, siempre", pero "también ante la pandemia económica". "No solo se muere de Covid-19", ha sostenido.

A continuación, acerca de las acusaciones de "haber cerrado barrios pobres aumentando la desigualdad Ayuso ha asegurado que es "falso" porque han confinado también áreas de renta per cápita "altísima" y bajo un "método científico, no improvisado".

"QUEREMOS TRABAJAR Y VIVIR, NO SOLO SOBREVIVIR"

Ha explicado que miden el virus en las aguas residuales y han entendido que por encima de un determinado nivel, en 48 horas, aparecerá un foco, algo que les ha permitido cerrar zonas preventivamente.

"En lugar de esto, ¿qué ha hecho el Gobierno central? Ha cerrado el perímetro externo. Quizá de esa manera haya defendido al resto de España pero ha permitido la movilidad entre zonas más infectadas y aquellas que estaban sanas, un desastre", ha lamentado la presidenta regional.

Sobre si le "avergüenza admitir que está gestionando mirando a su electorado y Sánchez mirando al suyo", Ayuso ha reconocido que está "claro" que responde a quien le vota, "pero si un bar cierra el dueño estará arruinado, vote a la derecha o a la izquierda".

"Si nadie trabaja, ¿quién pagará los impuestos? No se puede aprovechar uno del miedo de la gente para imponer un pensamiento único", ha comentado sobre el Gobierno de Pedro Sánchez.

Por último, ha indicado que no está tan segura de que el 26 de octubre cuando termine el estado de alarma pueda volver a su sistema porque el Gobierno central "está estudiando cierres automáticos cada vez que salga un determinado indicador".

"Sin embargo, nosotros no nos paramos. La segunda oleada está empezando a declinar y ya nos preparamos para la tercera y la cuarta, que cada vez serán más pequeñas pero que llegarán. ¿Qué hacemos dejamos de viajar? No. Tenemos 5 millones de test rápidos y un nuevo hospital junto al aeropuerto. Se lo he dicho, queremos trabajar y vivir, no solo sobrevivir", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo