Domingo, 27 de julio de 2025
Visitará en junio Noruega y Reino Unido
Aung San Suu Kyi saldrá por primera vez en 24 años de Birmania
La histórica dirigente opositora birmana y recién nombrada parlamentaria Aung San Suu Kyi efectuará el próximo mes de junio su primera salida al extranjero en 24 años para visitar Noruega y Reino Unido, según informó su partido, la Liga Nacional para la Democracia (LND).
La gira incluirá una visita a la Universidad de Oxford, en Reino Unido, en la que estudió en los años setenta, según declaró el portavoz de la LND, Nyan Win. "No conozco las fechas exactas" ni cuál será el primer país de la gira, precisó. La propia Suu Kyi había dado a entender que podría ser Noruega.
Suu Kyi, de 66 años, Premio Nobel de la Paz e hija del héroe de la independencia birmana Aung San, fue detenida por primera vez en 1989, un año después de llegar a su país para cuidar a su moribunda madre, Jin Kyi, una antigua embajadora de India en Nepal.
En 1990, obtuvo una amplia victoria en las elecciones para la Asamblea constituyente al frente de la LND, pero los militares ignoraron los resultados y dieron un golpe de Estado que dio pie a dos décadas de dictadura militar.
Suu Kyi pasó quince de los 21 años transcurridos entre 1989 y 2010 en régimen de arresto domiciliario. Fue finalmente liberada en noviembre de 2010, pero desde entonces se había negado a salir del país, ni siquiera por periodos breves, por temor a que no se le permitiera regresar.
La veterana disidente fue elegida diputada en las elecciones parciales del pasado 1 de abril, en las que se disputaban 43 escaños. Su llegada al Parlamento fue posible gracias a las amplias reformas políticas iniciadas por el antiguo general y actual presidente, Thein Sein, que incluyen la liberación de presos políticos, la libertad de prensa y el diálogo con los grupos armados de base étnica
. INVITACIÓN DE CAMERON
Aung San Suu Kyi fue invitada a visitar Reino Unido el pasado viernes, durante su encuentro personal en Rangún con el primer ministro británico, David Cameron, de visita oficial en Birmania. En su respuesta, Suu Kyi afirmó que el solo hecho de que considerase la oferta ya reflejaba, en sí mismo, los "grandes cambios" verificados en su país. "Hace dos años le hubiera agradecido la invitación, pero me habría excusado", declaró.
La larga negativa de Suu Kyi a salir de su país indica la fuerte determinación de esta mujer en su enfrentamiento con la junta militar. De hecho, en 1999 llegó a rechazar una oferta de los militares para librarse del arresto domiciliario con motivo de la muerte de su marido, Michael Aris, quien había fallecido de cáncer en Reino Unido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna