Viernes, 25 de julio de 2025
Se descarta el motín
Aumentan a 357 los presos muertos en el incendio en una cárcel hondureña
Hasta 357 reclusos habrían fallecido como consecuencia del incendio que se produjo anoche en una cárcel de la localidad de Comayagua, en el centro de Honduras, según el último balance ofrecido este miércoles desde la oficina del fiscal general.
"Se estima que hay 357 muertos", ha afirmado Daniela Ferrera, de la oficina del fiscal, citada por Reuters. Por su parte, la experta forense Lucy Funes había indicado previamente que había por lo menos 275 muertos, si bien había aclarado que era "un informe preliminar" y podría haber más víctimas.
Por su parte, el ministro de Seguridad hondureño, Pompeyo Bonilla, ha confirmado que los muertos "son más de 200", informa el diario Proceso.
Ante la fuerte presencia de familiares de los reclusos en torno al penal, el ministro ha pedido "paciencia".
"Yo sé que no es fácil cuando se tiene dolor, pero necesitamos identificar los cuerpos antes de entregarlos", ha subrayado Bonilla ante los familiares que se habían amotinado a la entrada del centro y reclamaban a gritos poder entrar y recoger a sus familiares.
Por su parte, el director de los centros penales en Honduras, Danilo Orellana, ha reconocido que hay tantos muertos que se han tenido que pedir cámaras frigoríficas a Tegucigalpa. Comayagua se encuentra 90 kilómetros al norte de la capital. Según Orellana, lo más probable es que los cuerpos de las víctimas se instalen en un campo de fútbol "porque son tantos" que hace falta un espacio grande.
Entretanto, las causas del siniestro no están claras. Aunque inicialmente se había informado de que podría tratarse de un motín o un intento de fuga de la prisión, otras fuentes han apuntado a que el incendio pudo generarse por un cortocircuito. El incendio comenzó a las 22:50 horas y los bomberos han trabajado en su extinción hasta bien entrada la madrugada.
Según Orellana, "no se trata de un motín, tomaron fuego varios módulos y se investigan las causas". El responsable de instituciones penitenciarias ha confirmado que "la mayoría murió por asfixia". Las llamas habrían afectado a cuatro módulos de la cárcel, donde muchos de los presos quedaron atrapados sin salida en sus celdas, mientras que otros trataron de huir por el tejado y fueron reagrupados.
La prisión, en la que había entre 800 y 900 reclusos si bien su capacidad solo sería para unos 400, es un complejo agrícola ubicado a 500 metros de la carretera que une San Pedro Sula, la capital económica de Honduras, y Tegucigalpa. En este centro penitenciario los reclusos se dedican, entre otras actividades, al cultivo de hortalizas y la cría de cerdos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna