Lunes, 04 de agosto de 2025
19 de marzo, Día del Seminario
Aumenta un 4,2 por ciento el número de seminaristas mayores en España
Según las estadísticas publicadas por la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
En este sentido, los datos revelan que en el presente curso, el número total de seminaristas es de 1.278, de los que la mayoría se encuentran en Madrid, con 213 seminaristas (sin incluir los 42 de Getafe y los 19 de Alcalá de Henares), Toledo con 67, Cartagena con 64 y Córdoba con 60.
Por el contrario, las diócesis con menor número de seminaristas mayores en el curso 2011-2012 son Sigüenza-Guadalajara, que no cuenta con ninguno, y Barbastro, Menorca, Osma Soria, Solsona y Zamora, con uno cada una.
Además, de las cifras se desprende que ha disminuido en un 27,4 por ciento (34 casos) la cifra de abandonos del seminario con respecto al curso 2010-2011, al tiempo que se ha reducido también el número de seminaristas que son ordenados con 122 en 2011 frente a los 162 de 2010.
Estas estadísticas se presentan con motivo de la celebración el próximo 19 de marzo, festividad de San José, del Día del Seminario bajo el lema "Pasión por el Evangelio". Para el cartel de este año, se ha elegido la imagen de un grupo de jóvenes en Cuatro Vientos levantando la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud, momentos antes de que Benedicto XVI clausurara la JMJ de Madrid 2011.
En este sentido, los obispos españoles recuerdan las palabras que pronunció el Papa ante los seminaristas españoles en la Catedral de La Almundena cuando, al verlos, dijo comprobar "cómo Cristo sigue llamando a jóvenes discípulos para hacerlos apóstoles suyos, permaneciendo así viva la misión de la Iglesia y la oferta del Evangelio al mundo".
El Día del Seminario se celebra desde el año 1935 con el objetivo de suscitar vocaciones sacerdotales mediante la sensibilización, dirigida a toda la sociedad, y en particular a las comunidades cristianas. La mayoría de las diócesis celebran el "Día del Seminario" el 19 de marzo.
En cualquier caso, los obispos recuerdan que, como San José no es fiesta civil en todas las comunidades autónomas de España, desde hace un par de décadas se celebra el 19 de marzo y también el domingo más próximo. "Con todo -señalan- la Iglesia ha conservado para la festividad de San José el carácter del día de precepto".
Comentarios
Por Ella y Yo envejecimos jun 2012-03-17 15:42:00
Yo tengo dos hijos ya mayores y afortunadamente a ninguno le dio por actividades que me inquietasen, nos inquietasen mi mujer y yo su hombre nos sentimos muy tranquilos y descansados de que nuestros hijos fuesen como son una prlongación de aquello que fuimos nosotros y es una paz y un descanso que tanto ellos como sus hijos que son nuestros nietos ni creyesen y menos cayesen en tales redes, de verdad que hoy como ayer es dificil sortear tanta falsedad. No son nada afines al sistema actualizado de politización tampoco son robot del futbol ni de la propaganda religiosa como delincuentes ni aventureros de esta moda presente. Uno cuando ve o lee estas estadisticas se siente muy bien que su descendencia nada tenga que ver y mas con que un hijo o un nieto quiera ser cura, el sentido comun es para todo igual.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna