Miercoles, 13 de agosto de 2025
pero cae el dinero recaudado en 1,5 millones de euros
Aumenta el porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia
Concretamente, en el territorio de la Agencia Tributaria, es decir, sin incluir las Haciendas Forales, el porcentaje de declaraciones a favor de la Iglesia se ha incrementado en dos décimas, del 35,01 al 35,2 por ciento. Sin embargo, si se incluyen las Haciendas Forales, el incremento es de solo una centésima "por el efecto del cambio normativo en la hacienda foral de Guipúzcoa, donde el contribuyente ha sido obligado a elegir entre la Iglesia católica, otros fines sociales y una nueva casilla para la diputación foral, sin posibilidad de marca múltiple".
En todo caso, el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, ha asegurado que están "moderadamente satisfechos" porque "se mantiene" la cifra de unos 9 millones de declarantes que "siguen marcando" la casilla de la Iglesia, con una tendencia "ligeramente al alza".
Además, ha explicado que el descenso del dinero recaudado se debe a "la crisis" que ha hecho disminuir el número de declarantes al tener menos renta. "A la Iglesia le toca menos al igual que a todos los españoles", ha subrayado este miércoles durante la presentación de los datos en la sede de la CEE.
Por comunidades autónomas, en 12 de ellas se ha incrementado el porcentaje de asignación y, en siete, no solo ha aumentado este porcentaje sino también el dinero recaudado: Madrid, Extremadura, Baleares, Murcia, Canarias, Castilla-La Mancha y La Rioja.
Concretamente, donde más dinero se asigna es en Madrid, Andalucía, Cataluña y Valencia. Por su parte, las comunidades donde más se marca la casilla son Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura y La Rioja.
Barriocanal ha recordado que, aunque en la Declaración de la Renta de 2013 aumentó la recaudación hasta los 249 millones, desde 2009 esta cantidad sigue una tendencia a la baja. Sobre la evolución del porcentaje, este se mantiene por encima del 34% desde 2007, una cifra que consideran "positiva" en el contexto de "una España plural".
"Aspiramos a más sin duda alguna --ha subrayado--. Pero que haya 9 millones de personas que se acuerden de la Iglesia en un momento tan doloroso, nos parece especialmente importante", ha añadido. Según ha indicado Barriocanal, con esos 1,5 millones menos que han percibido se podrían haber hecho "muchas cosas" porque las necesidades son "infinitas" pero ha aclarado que ahora deben centrarse en "hacer más con menos dinero".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna