Jueves, 10 de julio de 2025
Críticas a Varoufakis
Atenas acusa a Schaeuble de "insultar" a su ministro de Finanzas
El Gobierno de Grecia ha asegurado que el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, profirió un "insulto" contra su homólogo griego después de las discusiones mantenidas en Bruselas, algo que el propio Schaeuble ha negado.
El portavoz del Ministerio de Exteriores griego, Constantinos Koutras, ha explicado este jueves que el martes por la noche el embajador en Berlín presentó "una queja formal" por el presunto "insulto", que no ha querido verbalizar.
"Como ministro de un país que es amigo y aliado, no puedes insultar personalmente a un compañero", ha dicho Koutras, en alusión a Schaeuble y a Yanis Varoufakis.
Los medios griegos informaron de que Schaeuble dijo a los periodistas, tras las negociaciones en Bruselas, que la relación de Varoufakis con los medios eran "tontamente ingenua", si bien la mayoría de la prensa extranjera no recogió estas declaraciones.
"No, no he insultado a mi homólogo griego. No tiene sentido", ha zanjado Schaeuble este jueves al ser preguntado por la queja formal de Atenas.
Varoufakis no se ha pronunciado sobre esta polémica. El miércoles, en una entrevista en televisión, dijo tener un "gran respeto" por el ministro alemán, si bien admitió discrepancias. "Schaeuble me ha dicho que he perdido la confianza en el Gobierno alemán. Le he contestado que nunca la tuve. Yo confío en el pueblo griego".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna