Sabado, 23 de agosto de 2025

Asegura que se encuentra bien

Ashton se reúne con Mursi para hablar de la situación en Egipto

   Ashton se reunió "muy tarde anoche" con Mohamed Mursi en un lugar sin precisar, en el que ambos pudieron hablar "durante dos horas sobre la situación en Egipto", según han informado a Europa Press fuentes europeas. "He intentado garantizarle que su familia sabe que se encuentra bien", ha explicado Ashton, por su parte, este martes ante los periodistas en la capital de Egipto.

   La reunión de Ashton con Mursi (derrocado el pasado 3 de julio mediante un golpe de Estado militar) coincide con la visita efectuada por la jefa de la diplomacia europea a Egipto para intentar mediar en el conflicto interno del país, durante la cual se ha entrevistado con representantes del nuevo gobierno egipcio, incluido el vicepresidente de Asuntos Exteriores, Mohamed ElBaradei.

    "Yo había advertido de que no vendría si no se me permitía verle (a Mursi)", ha declarado la jefa de la diplomacia europea. Respecto a ciertas informaciones de los medios según las cuales ella habría ofrecido a Mursi una "salida segura" del país, Ashton ha sido concluyente: "No he hecho nada de eso".  

  Es la segunda vez este mes en que la jefa de la diplomacia europea se desplaza a Egipto desde el golpe de Estado, después de una primera visita efectuada el pasado 16 de julio, cuando intentó sin éxito ver a Mursi. En esta ocasión, su viaje está marcado por los violentos disturbios del pasado fin de semana entre seguidores de los Hermanos Musulmanes y detractores de Mursi, que dejaron al menos 80 muertos.

   Ashton prevé quedarse en suelo egipcio aún unas horas, hasta finales del día, para continuar con sus contactos con el Gobierno egipcio y para informar de sus reuniones a los representantes de los Estados miembros en El Cairo, según han explicado desde su departamento.

 POCOS DETALLES SOBRE EL ENCUENTRO CON MURSI

   El portavoz de Ashton, Michael Mann, ha recalcado en una rueda de prensa en Bruselas que la conversación de la Alta Representante con el exmandatario ha sido "honesta, franca y detallada" sobre la situación de Egipto y el futuro hacia una transición, aunque ha evitado revelar nada más sobre el contenido de la charla.

   Tampoco ha querido dar información sobre el lugar en que se ha producido el encuentro porque, según ha asegurado Mann, Ashton no supo reconocer la zona a la que fue llevada para ver a Mursi.

 Y ha aclarado que este encuentro tenía por objeto asegurar el buen estado del detenido y trasladar estas garantías a la comunidad internacional.

   En opinión del portavoz, la agenda que ha mantenido Ashton en El Cairo es prueba de que "todo el mundo quiere hablar" con la Unión Europea y que el bloque puede jugar un papel de "facilitador" para favorecer que tenga lugar una transición democrática.

   Para ello es fundamental "que se ponga freno a la violencia" y que se inicie un proceso de "reconciliación", en el marco de un diálogo "inclusivo" del que formen parte todos los grupos políticos "que crean en la democracia", lo que incluye a los Hermanos Musulmanes, según ha dicho Mann.

   Ashton pondrá fin a su viaje esta noche y no visitará otros países de la región, según ha aclarado su portavoz, quien ha asegurado que la jefa de la diplomacia europea ha mantenido contactos con autoridades de distintos países vecinos en los últimos días.

También tiene "contactos permanentes" con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, con quien ha hablado "varias veces" en los últimos días.Leer más:  Ashton se reúne con Mursi para hablar de la situación en Egipto


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo