Lunes, 28 de julio de 2025
Han advertido este lunes con paralizar su actividad en ArcelorMittal, en Hiasa y en otro buen puñado de empresas, principalmente constructoras
Asetra y Cesintra advierten que los transportistas subcontratados en Arcelor e Hiasa no cobran desde hace dos años
Los presidentes de las patronales del Transporte Ovidio de la Roza (Asetra) y Enrique Riaño (Cesintra) han advertido este lunes con paralizar su actividad en ArcelorMittal, en Hiasa y en otro buen puñado de empresas, principalmente constructoras, ante la deuda que acumula el sector desde hace dos años. Aseguran que los operadores firmantes de los contratos de transporte con estas entidades se quedan con el dinero que deben pagar a los transportistas que subcontratan, y realizan competencia desleal.
Así lo han señalado en una rueda de prensa ambos representantes patronales, quienes aseguran que ya hay un gran número de demandas presentadas en los juzgados. No obstante, según Riaño "aguantan las querellas en los juzgados, y cuando llega el momento de ejecutar la sentencia, y hacer el pago exigido, se declaran en quiebra y siguen actuando con otros nombres". "Su principal beneficio es no pagar el servicios que ellos sí cobran", incide.
Han señalado directamente al grupo Traselnor, concesionario de los servicios de transporte en ArcelorMittal, compañía a la que De la Roza acusa de "favorecer" a este operario. Según ha explicado Riaño, la práctica es la siguiente: un operador, que "no tiene ni un solo camión" consigue hacerse con el contrato de transporte de una empresa y subcontrata el servicio a transportistas, a los que no les paga.
"No se respetan ni las buenas prácticas, ni los contratos, e incluso se protege a estos operadores, que siembran riadas de deudas por medio de triquiñuelas legales", explica De la Roza.
DEUDAS
En el caso de transportistas afiliados a Cesintra, las demandas por los servicios en Hiasa y ArcelorMitall suman unos cinco millones de euros. El presidente de Asetra no se ha atrevido a realizar un cálculo, pero ha advertido que "hablamos de muchos millones de euros". Además, el caso han asegurado que se repite con otra empresas, principalmente constructoras, entre las citó el grupo El Caleyo.
Preguntados por el motivo por el que los transportistas no contratan sus servicios directamente, Riaño ofreció dos razones: en primer lugar, "en muchos casos los operadores concesionarios son familiares de los propietarios de las empresas que los contratan". En otros casos, la "competencia desleal" que ejercen estas empresas impide a los transportistas optar a los contratos.
Ambas patronales han advertido con la posibilidad de paralizar su actividad en estas empresas, y culpó tanto a los operadores, como a las entidades que los "protegen" de las posibles consecuencias. Además, solicitaron a los partidos que concurren a las próximas elecciones del 25 de marzo que tomen medidas en este sentido, aunque De la Roza quiso dejar claro que no pueden esperar hasta que tome posesión el próximo gobierno.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna