Martes, 12 de agosto de 2025

Muchos de estos desplazados han manifestado su deseo de trasladarse a casas de sus familiares en territorio armenio, ha destacado Shahramanián, según recoge la Radio Pública de Armenia

Ascienden a casi 5.000 los desplazados llegados a Armenia desde la región de Nagorno Karabaj

El Ejecutivo armenio ha señalado en un comunicado publicado en su página web que "a fecha de las 12.00 horas (hora local) del 25 de septiembre, 4.850 personas desplazadas de forma forzosa han entrado en Armenia desde Nagorno Karabaj".

Así, ha explicado que "del total, se ha recopilado la información de registro de 3.900", antes de agregar que "el Gobierno da alojamiento a todos los que no tienen lugar para vivir". "El registro de las necesidades de apoyo continúa", ha zanjado.

Mientras, el presidente de Artsaj, Samvel Shahramanián, ha explicado que ya han partido 30 autobuses con desplazados que quedaron sin hogar como consecuencia de la intervención militar azerí y que estaban alojados en la base de las fuerzas de mantenimiento de la paz rusas en Ivanián.

Muchos de estos desplazados han manifestado su deseo de trasladarse a casas de sus familiares en territorio armenio, ha destacado Shahramanián, según recoge la Radio Pública de Armenia. El mandatario artsají ha subrayado que todo el que quiera marcharse a Armenia podrá hacerlo en los próximos meses.

Los primeros 40 desplazados llegaron a Armenia el sábado a través del corredor de Lachín, atravesando el puente de Hakari, un traslado que han permitido las fuerzas azeríes que controlan la zona. El paso se realizó sin registro ni control alguno. Posteriormente se ha registrado a los desplazados en el centro humanitario levantado en Kornidzor.

Mientras, Armenia ha reiterado este domingo en rueda de prensa que no tiene fuerzas propias en Nagorno Karabaj pese a las "afirmaciones falsas" de Bakú. Además, las autoridades proarmenias han hecho un llamamiento a la calma, a esperar a la información oficial sobre todo el proceso y a "evitar el pánico, el desorden, la violencia y los delitos".

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán ha informado de que continúan las labores de incautación de munición y armamento. También se han hecho con vehículos de combate y material militar almacenado en edificios civiles en varios puntos de Nagorno Karabaj, informa la Agencia de Información Estatal de Azerbaiyán, Azertag. También se han hallado misiles, obuses y minas. "La incautación de armas, munición y vehículos de combate continúa en toda la región", ha resaltado el Ministerio.

La región de Nagorno Karabaj es un territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur recuperado por Azerbaiyán en una ofensiva militar de apenas 24 horas iniciada el pasado 19 de septiembre. Hasta entonces la zona, de mayoría armenia, había estado más de tres décadas bajo control de fuerzas proarmenias pese a que la comunidad internacional reconocía la región como de soberanía azerí. En la zona viven unos 120.000 armenios.

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, afirmó el domingo que la posibilidad de que la población armenia de la región de Nagorno Karabaj se traslade a Armenia en el marco de la reintegración del territorio en Azerbaiyán está aumentando, antes de advertir del peligro de una "limpieza étnica".

"Si las condiciones de vida para los armenios en sus hogares en Nagorno Karabaj no existen y no se crean mecanismos efectivos de protección ante la limpieza étnica, la posibilidad de que abandonen su tierra para salvar su vida e identidad es muy elevada", manifestó.

Las autoridades azeríes han sostenido en todo momento que su intención es que estas personas puedan permanecer en sus hogares y ha prometido respetar sus derechos, si bien ha señalado que los miembros de grupos armados proarmenios y de las Fuerzas Armadas armenias deberán entregar las armas y salir del país.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo