Jueves, 07 de agosto de 2025
Para la OPA, tras estas modificaciones está una "mano negra" que no quiere que se reconozca que en el sector lácteo "hay ciertos eslabones que llevan varios años en una estrategia de acoso y derribo" hacia los ganaderos que producen leche de vaca en España
Asaja lamenta que ganaderos de España vuelven a quedarse fuera de la subida de precios de la leche en Europa
Comisión Europea según el cual los productores españoles están entre los que menos cobran a pesar de que España es "uno de los países más deficitarios" en este producto".
Según la Comisión Europea, los ganaderos europeos cobraron una media
de 35,57 euros por cada 100 litros de leche en mayo, con 35,60 euros en Alemania, 37,25 en Dinamarca, 36,75 en Irlanda, 35,95 en Francia, 36,00 en Italia, 37,50 en Holanda y 33,44 en Polonia frente a 32,62 en España.
Asaja ha explicado que para un ganadero de Castilla y León con una explotación media y un censo de 96 vacas en producción que venda 953.000 litros de leche al año, el diferencial de precios le supone ingresar 28.390 euros menos que un alemán, 44.120 euros menos que un danés, 39.350 euros menos que un irlandés, 31.730 euros menos que un francés, 32.200 euros menos que un italiano, 46.500 euros menos que un holandés, y 7.800 euros menos que un polaco.
La OPA se ha hecho eco de estos datos en un momento en el que vencen la mayoría de los contratos de compra venta de leche entre ganaderos e industrias y en el que hay que negociar y firmar unos nuevos que
abarcarán los últimos seis meses del año cuando se presuponen "incrementos significativos" en el precio de la leche, si bien advierte
de que la industria española tratará de no aplicar o de minimizar lo que pueda.
En este sentido, la OPA ha criticado también que la Ley de la Cadena Alimentaria y el papel de las organizaciones de productores no están
siendo herramientas útiles para mejorar la posición del sector ganadero en las negociaciones del precio de la leche, por lo que ha asegurado que el sector "sigue igual de indefenso" y se ve obligado a entregar la leche al precio "al que se la quieren pagar".
Asaja ha reivindicado su petición de una reunión urgente al Ministerio de Agricultura para mostrar su rechazo a los últimos cambios introducidos en el estudio de la cadena de valor de la leche, "que
dejan vacío de contenido el estudio y lo convierten en un documento carente de rigor".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna