Lunes, 04 de agosto de 2025
HOMILÍA EN LA CATEDRAL
Arzobispo de Toledo cree que el Corpus en rito hispano-mozárabe puede propiciar "otra experiencia de la existencia"
El arzobispo de Toledo, Braulio Rodríguez, ha dicho que para "recibir la luz de Dios, que es la fe en la eucaristía, es necesario crear otros ojos y otro alma para poder sospechar otro mundo y superar la inercia de vivir" y que la celebración del Corpus Christi en rito hispano-mozárabe puede proporcionar esa posibilidad de percibir "esa presencia de lo real, de la gracia de lo eterno, otra experiencia de la existencia".
De este modo se ha pronunciado el primado toledano en la homilía de la santa misa del Corpus Chisti que por tercer año ha presidido en la catedral de Toledo, donde ha señalado que es necesario otra actividad para poder percibir la presencia de lo real y, sobre todo, la gracia de lo eterno.
"Esta celebración del Corpus es rito hispano-mozárabe puede proporcionar esa posibilidad de percibir esa presencia de lo real y para ello es preciso sumergirse en la experiencia religiosa que contiene este venerable rito, en su espiritualidad", ha apuntado.
LA "AUDACIA" DE MARCELO
Ha precisado Rodríguez que hizo falta "mucha audacia" para plasmar esta fiesta del Corpus en una misa como la que hoy se celebra en Toledo, pues la misa de la solemnidad de Corpus nació en el siglo XIII como una "cima señera" en el rito romano y no estaba como tal solemnidad en el rito hispano-mozárabe.
"Esta audacia es la que tuvo el cardenal Marcelo, querido y recordado, al empeñarse en que se creara este formulario completo para la misa en la fiesta del cuerpo y la sangre de Cristo en este rito, que se renovó gracias a esa audacia", ha destacado Rodríguez en referencia al cardenal Marcelo, arzobispo emérito de Toledo, que está enterrado en la Catedral Primada.
Dicho esto, el arzobispo toledano ha manifestado que "el Señor se ha expuesto a que no entendamos su eucaristía, porque Jesús ha encerrado todo este misterio de entrega en algo tan esencial y simple como el pan y el vino. Nosotros con pan y vino presentamos nuestra ofrenda pero todo lo que ofrecemos en la misa se convierte en Cristo y se nos da de nuevo en la comunión eucarística como lo que nos salva".
DESPRECIAR LA EUCARISTÍA
"Que despropósito es que los cristianos sigamos despreciando el domingo y la eucaristía y no enseñemos a nuestros niños a ver aquí el misterio de la fe", ha lamentado.
Por último, el prelado toledano ha manifestado que "quizá" el pueblo cristiano no sepa explicar el misterio de Cristo con razones muy precisas, pero hace algo más importante: "Adora y muestra alegría cuando Cristo sale a las plazas y calles toledanas, alza flores y saca sus mejores galas, adorna sus ventanas, balcones y calles con lo más rico que tiene", ha valorado en referencia al Corpus toledano.
"Se aviva una pasión buena en su alma y anima al que en procesión de la hermosa Custodia está más frío o no conoce ese estado de ánimo", ha destacado el arzobispo toledano, que ha concluido incidiendo en la importancia de que los cristiano manifiestan su fe fuera del ámbito en el que viven habitualmente, fuera de los templos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna