Lunes, 18 de agosto de 2025
Girauta acusa a Igea de haber "reventado" Ciudadanos desde dentro antes de las elecciones de noviembre
Arrimadas asegura que no habló con Rivera pero coincide en que el estado de alarma no puede ser eterno
Pero ha insistido en que coincide con él en que dicho régimen excepcional no se puede "eternizar" hasta que se encuentre la vacuna.
La también portavoz de la formación naranja en el Congreso se ha referido así a un artículo de opinión que compartió Rivera en redes sociales donde se defiende que en España es posible aplicar un marco jurídico alternativo al estado de alarma para hacer frente a la crisis del coronavirus, al contrario de lo que afirma el Gobierno.
En una entrevista en Antena 3, Arrimadas ha aclarado que el expresidente de CS compartió un texto "en el que se hablaba de que el estado de alarma no se puede eternizar para siempre". "En eso estamos de acuerdo", ha insistido, añadiendo que el Gobierno de Pedro Sánchez "tiene que preparar un plan para salir ordenadamente de la alarma".
Sin embargo, ha aclarado que no habló con Rivera sobre el voto afirmativo de la formación a la prórroga del estado de alarma en el Congreso. "Él cumplió su palabra, cuando salió de Cs no me ha dicho nada de lo que tiene que hacer el partido", ha explicado, para después recalcar que mantiene con él una "relación personal", no de "política".
El exdirigente de Ciudadanos y exportavoz en el Congreso de los Diputados Juan Carlos Girauta, que recientemente dejó de militar en este partido, ha acusado al vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, de haber "reventado" la formación naranja desde dentro antes de las elecciones generales de noviembre, en las que perdieron 47 escaños.
Igea, que fue compañero de Girauta en la Ejecutiva nacional de Cs y compartió grupo con él en el Congreso, ha publicado un mensaje en su cuenta de Twitter donde dice que "tal y como está la política española algunos días", no le extrañaría que, "si en el partido 'A' alguien afirmase que la tierra es redonda, en el partido 'B' se estableciese como dogma el terraplanismo". "Hemos cambiado las convicciones y los programas por los enemigos y los relatos", ha añadido.
Girauta ha reaccionado al tuit del vicepresidente autonómico con un ataque directo: "Otra opción es irse del partido del que discrepas en vez de quedarte, dar una gira por los medios para ponerlo a parir antes de elecciones, y reventarlo desde dentro. Vicepresidente".
Igea, por su parte, le ha respondido con las siglas "Q.E.D.", a las que obedece la locución latina 'quod erat demonstrandum' (lo que se quería demostrar), para dar a entender que las palabras de Girauta venían a confirmar su argumento previo.
A continuación, el exportavoz ha contestado "Non sequitur" (no se sigue), indicando que la última idea del dirigente autonómico no tenía nada que ver con lo anterior.
Cuando formaban parte de la Ejecutiva de Ciudadanos, Girauta e Igea ya mostraron que tenían posturas diferentes respecto a la estrategia del partido. Mientras que Girauta siempre secundó al entonces presidente de Cs, Albert Rivera, Igea se convirtió en una de las voces más críticas, principalmente por la negativa de Rivera a negociar la investidura de Pedro Sánchez tras las elecciones de abril.
Rivera mantuvo esa posición hasta una semana antes de que se agotara el plazo para formar gobierno y, aunque a mediados de septiembre propuso a Sánchez un pacto con tres condiciones --entre ellas, que el PSOE rompiera su acuerdo de gobierno con nacionalistas e izquierda en Navarra--, el líder socialista lo rechazó.
En la repetición de los comicios en noviembre, Cs sufrió el batacazo que las encuestas anticipaban y pasó de 57 diputados a diez, al perder más de 2,5 millones de votos. Uno de los que perdió su escaño fue Girauta, que, tras la dimisión de Rivera, anunció que él también dejaba la política.
El exportavoz se ha ido mostrando cada vez más alejado de las posiciones de la formación naranja, hasta el punto de que el pasado 5 de mayo dijo que se daba de baja como militante. Lo anunció después de que la nueva presidenta de Cs, Inés Arrimadas, alcanzara un acuerdo con Sánchez para apoyar una nueva prórroga del estado de alarma decretado por el coronavirus.
En el contexto de la crisis sanitaria, e incluso ya desde antes, Arrimadas ha marcado perfil propio al frente del partido, muy distinto al de Rivera, promoviendo acuerdos con el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos a cambio de que éste acepte algunas de sus propuestas.
Esta forma de actuar de Arrimadas disgusta a Girauta y satisface a Igea. Cuando Cs acordó con el PSOE votar de nuevo a favor del estado de alarma, el exportavoz parlamentario anunció su salida del partido señalando que este se había convertido en una "bisagra", y el vicepresidente de Castilla y León le recordó la utilidad de este elemento que "permite abrir y cerrar las puertas por donde entran y salen las necesidades de los ciudadanos".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna