Miercoles, 06 de agosto de 2025
en el texto aprobado por el Consejo de Ministros ve "poca intención" de que "sirva para avanzar como un país unido", sino más bien "todo lo contrario".
Arrimadas afea al Gobierno que quiera perseguir la apología del franquismo mientras "impone la amnesia" sobre ETA
En una entrevista con Europa Press, Arrimadas ha explicado que su partido se posicionará sobre el proyecto de Ley de Memoria Democrática cuando comience su tramitación en el Congreso. Pero, de momento, en el texto aprobado por el Consejo de Ministros ve "poca intención" de que "sirva para avanzar como un país unido", sino más bien "todo lo contrario".
Además, ha calificado de "disparate absoluto" que "se empiece a perseguir la apología del franquismo y se deje intacta la apología del terrorismo o los homenajes a etarras" cuando salen de la cárcel. Según ha apuntado, "solo el año pasado se hicieron casi 200 actos explícitos de apoyo al terrorismo, de muy diversa índole, y 18 homenajes a terroristas concretos".
"Yo creo que la Ley de Memoria Histórica solo puede ser realista y válida si no se olvida y no se impone un manto de amnesia sobre ETA, que hace cuatro días estaba matando y que, además, hay muchos asesinatos que todavía no se han resuelto", ha manifestado.
De la misma manera, Arrimadas ha arremetido contra el Gobierno vasco --formado por el PNV y el Partido Socialista de Euskadi (PSE)--, que este martes aprobó un proyecto de Ley de Memoria Histórica y Democrática que prevé sanciones de hasta 10.000 euros por actos de exaltación del golpe militar de 1936 y del franquismo.
"Me parece un disparate" que se apueste por "perseguir al franquismo, pero callar ante los homenajes a los etarras que se producen cada día en el País Vasco y en Navarra", ha afirmado.
El proyecto de ley impulsado por el Gobierno central abre la vía para disolver todas las fundaciones y asociaciones que hagan apología del franquismo o una incitación directa o indirecta al odio o violencia contra las víctimas del golpe de Estado, de la Guerra Civil o del franquismo.
También contempla el cierre temporal de los locales o
establecimientos públicos donde se realicen actos de exaltación, enaltecimiento o conmemoración del golpe de 1936, de las violaciones de derechos humanos cometidas durante la guerra, de la dictadura o de sus dirigentes.
Por otro lado, la líder de Cs ha señalado que uno de los puntos de esta norma con los que está de acuerdo es que se pueda "dar una sepultura digna a las personas que están enterradas en cunetas todavía", un deseo de los familiares que le parece "totalmente comprensible".
El proyecto de ley, que incluye medidas ya contenidas en la ley aprobada en 2007 --durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero--, como el mapa de fosas y el protocolo de exhumaciones, establece de manera expresa que la búsqueda de personas desaparecidas durante la guerra y la dictadura corresponderá a la Administración
General del Estado, en colaboración con otras administraciones públicas, y crea el Banco Nacional de ADN de Víctimas.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna