Martes, 22 de julio de 2025

En la región de Petén (Guatemala)

Arqueólogos hallan un friso maya en perfecto estado de conservación

   Para el autor principal de este trabajo, Francisco Estrada-Belli, las figuras humanas representadas se encuentran en un entorno mitológico, que sugiere que estos pueden ser los gobernantes divinizados.

   El proyecto comenzó hace años cuando el equipo de arqueólogos decidió excavar en un túnel que habían abierto los saqueadores. "Los saqueadores habían acercado a él, pero que no habían visto porque estaba enterrado", ha indicado Estrada-Belli, quien ha apuntado que las primeras pistas de su presencia se detectaron en el mes de julio.

   Según ha indicado el experto a "National Geographic", el friso es uno de los ejemplos mejor conservados de su tipo. "Está conservado en un 95 por ciento, sólo hay un rincón que no está en buen estado, porque es el que estaba más cerca de la superficie, pero al resto no le falta ni una pieza", ha apuntado.

   Otro de los investigadores de este proyecto, Marcello Canuto, ha apuntado que "a menudo" sueña con encontrar "cosas tan bien conservadas" como este friso. En este sentido, ha destacado que hasta se conserva parte de la pintura. "Hay rastros de rojo, azul, verde y amarillo", ha precisado.

   "A pesar de que hay partes de color que se han desvanecido, te da una idea de lo intrincado y adornado de estos sitios que se estamos excavando", ha destacado Canuto, para quien estos sitios "debieron ser una fiesta para los ojos cuando estaban habitados".

   Los expertos creen que la mayoría de grandes templos mayas probablemente fueron decorados con tipos similares de diseños. Pero no todos los templos fueron tan cuidadosamente sepultados y preservados como este, lo que permitirá estudiar un poco más la cultura de esta zona.

NUEVOS DATOS HISTÓRICOS

   La sección del templo en Holmul donde se encontró el friso se remonta a alrededor del 590 después de Cristo, que corresponde a la época clásica maya, un período definido por las luchas de poder entre las dos grandes dinastías mayas: Tikal y Kaanul. Los dos reinos competían entre sí por los recursos y el control de otras ciudades más pequeñas.

   Hasta ahora había sido claro qué dinastía Holmul tenía la lealtad del pueblo, pero una inscripción en este friso ha revelado que el templo fue encargado por Ajwosaj, gobernante de una ciudad-estado vecino llamado Naranjo, que los arqueólogos saben, por otros descubrimientos, que era una ciudad vasallo del reino Kaanul. "Ahora sabemos que Holmul estaba bajo la influencia de la dinastía Kaanul", ha apuntado Canuto.





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo