Martes, 12 de agosto de 2025
Ereván cifra en más de 88.000 los desplazados y anuncia ayudas económicas a los que llegan a territorio armenio
Armenia dice que casi dos tercios de la población de Nagorno Karabaj ha huido de la región
Nazeli Baghdasarián, portavoz de la oficina del primer ministro armenio, Nikol Pashinián, ha detallado que hasta las 10.00 horas (hora local) de este viernes, un total de 88.780 desplazados han llegado al país huyendo de la región, cuyas autoridades autoproclamadas anunciaron el jueves que se disolverán el 1 de enero de 2024, poniendo fin a 30 años de república.
Así, ha confirmado que 63.483 personas se han registrado hasta el momento a su llegada, mientras que ha cifrado en 18.756 los vehículos que han atravesado el puente de Hakari hacia el lado armenio. En este sentido, ha puntualizado que 2.000 personas se están desplazando en autobuses desde el centro de Stepanakert hacia la ciudad armenia de Goris.
Durante la jornada del jueves, las autoridades armenias desvelaron que entregarán 100.000 drams armenios (cerca de 240 euros) a cada uno de los desplazados desde la región de Nagorno Karabaj, independientemente de su edad, según un comunicado publicado por el Gobierno a través de su página web.
En este sentido, Baghdasarián incidió en la importancia del proceso de registro, ya que a través del mismo se podrá tener constancia del número de desplazados y su identidad de cara a la entrega de programas de ayuda.
Por su parte, el presidente del Parlamento armenio, Alen Simonián, ha advertido de que las autoridades de Azerbaiyán "siguen llevando a cabo una limpieza étnica en estos momentos", según ha recogido la agencia estatal armenia de noticias, Armenpress.
"Decenas de miles de personas están abandonando sus hogares y esto está pasando en el siglo XXI, enfrente de todo el mundo. Es algo verdaderamente maligno", ha lamentado durante una Conferencia Europa de Presidentes de Parlamentos en la capital de Irlanda, Dublín.
Pashinián afirmó el domingo que la posibilidad de que la población armenia de la región de Nagorno Karabaj --en la que vivían unas 120.000 personas antes de la última ofensiva azerí-- se traslade a Armenia en el marco de la reintegración del territorio en Azerbaiyán estaba aumentando, antes de advertir del peligro de una "limpieza étnica".
Las autoridades azeríes han manifestado en todo momento que su intención es que estas personas puedan permanecer en sus hogares y ha prometido respetar sus derechos, si bien Ereván se ha mostrado escéptico sobre estos compromisos y decenas de miles de personas han optado por abandonar la zona.
Nagorno Karabaj es un territorio de unos 4.400 kilómetros cuadrados en el Cáucaso Sur recuperado por Azerbaiyán en una ofensiva militar de apenas 24 horas iniciada el pasado 19 de septiembre, tras las guerras entre 1988 y 1994 y la de 2020. Hasta entonces la zona, de mayoría armenia, había estado más de tres décadas bajo control de fuerzas proarmenias pese a que la comunidad internacional reconocía la región como de soberanía azerí.
El alto el fuego anunciado el 20 de septiembre tras la ofensiva, que dejó más de 200 muertos en Nagorno Karabaj y se saldó con la muerte de más de 190 militares azeríes, incluye el desarme de grupos armados, la retirada de militares armenios --si bien Ereván niega que estén desplegados en la zona-- y la "reintegración" del territorio en Azerbaiyán, para la cual se han celebrado hasta ahora dos reuniones entre delegaciones de Azerbaiyán y de representantes armenios de la región
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna