Martes, 29 de julio de 2025

Decenas de manifestantes protestan contra el acuerdo a las puertas del Parlamento armenio

Armenia anuncia un acuerdo con Rusia y Azerbaiyán para un alto el fuego en Nagorno Karabaj

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, ha anunciado este lunes que ha firmado una declaración con los gobiernos de Rusia y Azerbaiyán para alcanzar a partir de este martes el que será el cuarto al alto el fuego en Nagorno Karabaj, desde que comenzaron nuevamente las hostilidades a finales de septiembre.

Pashinian ha comunicado a través de su cuenta de Facebook que "el texto de la declaración es increíblemente doloroso" para el pueblo armenio, pero ha tomado la decisión "como resultado de un profundo análisis de la situación militar" y "basado en la creencia de que esta es la mejor solución".

"No es una victoria, pero no hay derrota hasta que te conozcas a ti mismo", ha escrito Pashinian, quien ha expresado la necesidad de "analizar" los "años de independencia" de Armenia para "planificar" el futuro y "no repetir los errores del pasado".

Como consecuencia de este "doloroso" acuerdo, decenas de manifestantes han anunciado que se dirigirán hacia la residencia oficial de Pashinian en la capital armenia, Ereván, para seguir con las protestas que se han iniciado en un primer momento a las puertas del Parlamento.

Entre los acuerdos que han levantado mayor controversia entre los manifestantes está la devolución de varias regiones bajo poder armenio a la República de Azerbaiyán, como Aghdam, Gazakh, Kelbajar, o de Lachin antes de final de año.

Los manifestantes han protagonizado anteriormente los primeros altercados en la sede del Gobierno en Ereván, rompiendo algunas puertas y ventanas del edificio, e incluso irrumpiendo en la oficina del primer ministro Pashinian, según ha contado la televisión pública del país.

Por su parte, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha comunicado que Rusia desplegará un contingente de 1.960 soldados para realizar, junto a Turquía, labores "para mantener la paz" a lo largo del corredor que conecta Karabaj con la ciudad de Lachin.

Una noticia que ha sido confirmada por el propio presidente ruso, Vladimir Putin, a través de una declaración emitida por el canal de televisión Rossiya 24. El Ministerio de Defensa ha señalado que el contingente militar, además de los soldados, incluirá 90 vehículos blindados de transporte y 380 unidades móviles y otros equipos especiales.

CUARTO ALTO EL FUEGO

El nuevo alto el fuego entra en vigor a partir de la media noche de este martes 10 de noviembre, hora de Moscú, y contará en esta ocasión con mayor presencia militar extranjera con el fin de evitar que se viole, como los tres anteriores, pocas horas después de ser anunciado.

Uno de los puntos del acuerdo decreta la presencia militar rusa en Nagorno Karabaj durante los próximos cinco años, con una posible prórroga de otros cinco siempre y cuando los gobiernos de Armenia y Azerbaiyán se muestren de acuerdo.

El corredor de Lachin, región que deberá quedar nuevamente bajo administración de Azerbaiyán antes del primero de diciembre de 2020, deberá contar antes de los siguientes tres años con un plan para la construcción de una nueva ruta que comunique la ciudad azerí de Stepanakert con Armenia, corredor que quedará bajo protección de las fuerzas rusas.

Las tres partes han acordado también el intercambio de prisioneros de guerra, así como la repatriación de cadáveres y el resto de personas detenidas, mientras que los desplazados internos y los refugiados regresarán a Nagorno Karabaj y a otras áreas adyacentes con el auspicio y la colaboración de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Por último, Armenia deberá proporcionar la libre circulación de ciudadanos, mercancías y vehículos entre las regiones occidentales de Azerbaiyán y la República Autónoma de Nakhichevan, bajo administración azerí, y serán nuevamente las fuerzas rusas quienes se encarguen de custodiar estas vías de comunicación.

La región de Nagorno Karabaj, cuya soberanía se disputan desde hace décadas Armenia y Azerbaiyán, está sufriendo una espiral bélica desde finales de septiembre. Los enfrentamientos se mantienen a pesar de que se han acordado tres altos el fuego que han sido incumplidos en cuestión de horas.

La región forma parte oficialmente del territorio de Azerbaiyán pero tiene mayoría de población armenia y está controlada de facto por Armenia desde el final de la última guerra, en 1994, cuando las fuerzas militares armenias se hicieron con el control de este enclave y de varios distritos azeríes colindantes.

Con más de mil muertos, la reciente ola de enfrentamientos ha sido la más mortífera desde que ambos países libraran la guerra a finales de los años ochenta, mientras que decenas de miles de civiles se han visto obligados a desplazarse ante el recrudecimiento de los ataques, según Naciones Unidas.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo