Viernes, 15 de agosto de 2025
deberia ponerse limites al expansionismo musulman
Armenia acusa a Azerbaiyán de "continuar con sus reclamos territoriales"
El ministro de Exteriores armenio, Ararat Mirzoyán, ha aseverado que estos principios son necesarios para "la paz y la seguridad en la región" y ha acusado a Bakú de "rechazar sistemáticamente el principio de respeto mutuo de la integridad territorial basado en la Declaración de Almaty de 1991.
"El entorno de seguridad en el Cáucaso Sur sigue siendo volátil ya que Azerbaiyán no ha cesado en su política agresiva contra la República de Armenia y continúa presentando nuevas reclamaciones territoriales", ha lamentado, según informaciones de la agencia armenia de noticias Armenpress.
"Armenia conoce bien el impacto devastador de los conflictos, ya que ha experimentado las trágicas consecuencias de las guerras en nuestra historia reciente. Este doloroso pasado nos motiva a abogar por la resolución pacífica de los conflictos y la prevención del uso o la amenaza del uso de la fuerza", ha dicho durante su intervención en el marco de la Conferencia sobre el Desarme.
En este sentido, ha aseverado que "los fallos internacionales a la hora de identificar las señales de alerta temprana de tales violaciones suelen evolucionar hacia conflictos sangrientos y hostilidades" y ha recalcado que Azerbaiyán lanzó una "violenta guerra contra Nagorno Karabaj en 2020 y se infiltró en territorio soberano de Armenia". Además, ha acusado al país de perpetrar "una limpieza étnica de más de 108.000 armenios".
Así, ha defendido que el Gobierno de Armenia "continúa con sus esfuerzos genuinos para construir la paz y la estabilidad en nuestra región, así como la confianza entre Armenia y Azerbaiyán". "Hemos propuesto la retirada simultánea de las tropas de la frontera interestatal entre Armenia y Azerbaiyán, con una mayor desmilitarización de las zonas fronterizas", ha afirmado.
El ministro armenio ha trasladado, a su vez, que Armenia ha propuesto firmar un "mecanismo bilateral de control de armamentos y un pacto de no agresión antes del tratado de paz, en caso de que la firma de este último requiera más tiempo para alcanzar un consenso". "A pesar de que todas estas propuestas han sido hasta ahora ignoradas o rechazadas por Azerbaiyán, estamos decididos a proseguir nuestros esfuerzos", ha añadido.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna