Lunes, 11 de agosto de 2025
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) suelen ser una radiografía del estado de ánimo del país, cuyo descontento con la clase política se ha dejado ver nuevamente durante las elecciones locales, con porcentajes elevados de abstención y voto en blanco que podrían repetirse es
Argentina acude entre el descontento a votar el domingo en unas primarias preludio de las generales
Las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) suelen ser una radiografía del estado de ánimo del país, cuyo descontento con la clase política se ha dejado ver nuevamente durante las elecciones locales, con porcentajes elevados de abstención y voto en blanco que podrían repetirse este domingo día 13.
Todos los candidatos han centrado sus campañas en exponer propuestas para mejorar la economía en un país en el que la inflación --que arrastra desde hace varios años-- ronda ya el 50 por ciento en este 2023, la pobreza está cerca del 40 por ciento y crece la inseguridad tanto por la desigualdad social, como por el avance de estructuras criminales relacionadas con el narcotráfico.
La cita electoral de este domingo está marcada también por la ausencia de los grandes rostros de la política de los últimos años, el de la vicepresidente Cristina Fernández --inhabilitada por la Justicia en diciembre de 2022-- y el del líder opositor Mauricio Macri. Por su parte, el presidente, Alberto Fernández, anunció que no buscaría la reelección, tal y como le reclamaban desde su partido.
En el lado del peronismo, los candidatos de Unión por la Patria son el ministro de Economía, Sergio Massa, que tiene el reto de convencer al electorado tras su fracaso conteniendo la inflación, y Juan Grabois, líder de una de las fuerzas más a la izquierda de la coalición oficialista y que viene de los movimientos sociales.
En este contexto de cierta inestabilidad dentro del peronismo, la coalición opositora Juntos por el Cambio parte con una mínima ventaja en las elecciones de octubre, según varias encuestas. Sus primarias, muy abiertas, se las disputan el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos, Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, muy cercana a Macri.
Mientras tanto, la ultraderecha encabezada por el histriónico economista ultraliberal Javier Milei y sus propuestas de dolarizar la economía, cerrar el Banco Central, y promesas de mano dura contra la delincuencia, así como el alto absentismo en las locales bañan de incertidumbre la cita electoral de octubre.
Una última encuesta publicada por el diario económico 'El Cronista', muestra que en estas primarias Massa sería la opción más votada, con cerca del 24 por ciento de los votos, seguido de Bullrich con poco más del 20 por ciento. Milei irrumpe con fuerza en su primera experiencia en las urnas, con el 19,5 por ciento, mientras que en cuarto lugar estaría Rodríguez Larreta con el 16,3 por ciento.
En estas elecciones primarias no solo está en juego el próximo inquilino de Casa Rosada para los siguientes cuatro años, sino también los candidatos a renovar una parte del Congreso Nacional, así como los próximos gobernadores provinciales, entre ellos el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y otros cargos ejecutivos locales y municipales.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna