Sabado, 02 de agosto de 2025

El Polisario entiende el paso de Argelia por la falta de "explicaciones" de Sánchez

Argelia suspende su tratado de amistad con España por su "injustificable" giro sobre el Sáhara Occidental

Las autoridades argelinas recriminan a las españolas la campaña emprendida para tratar de argumentar un giro político que, según han esgrimido, suponen una "violación de las obligaciones jurídica, moral y política" de la que sigue siendo "potencia administradora" del Sáhara Occidental.

En este sentido, Argel afea el respaldo del Ejecutivo de Pedro Sánchez a una "fórmula ilegal e ilegítima" como es la autonomía planteada desde Rabat, que plantea una política colonial de "hechos consumados" mediante "argumentos falaces", según el comunicado recogido por la agencia de noticias oficial APS.

El Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación, suscrito en 2002, "hasta ahora regía el desarrollo de las relaciones entre los dos países", como ha recordado la Presidencia argelina, que de esta forma da un paso más en unas críticas que ya le llevaron en marzo a llamar a consultas al embajador en Madrid.

Precisamente, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tenía que haber hablado este miércoles en el Pleno del Congreso de los Diputados sobre las consecuencias que ha tenido en la relación con Argelia la nueva relación con Marruecos.

Sin embargo, pese a que algunos portavoces parlamentarios han mencionado que Argelia llamó a consultas a su embajador el pasado 19 de marzo tras conocerse que España apoyaba el plan de autonomía marroquí para el Sáhara y ha amenazado con subir el precio del gas, Sánchez no ha hecho referencia en ningún momento a la situación actual en la relación bilateral.

En estos más de dos meses transcurridos, el Gobierno se ha afanado en subrayar que Argelia es un "socio sólido y fiable" y en poner de relieve que siempre ha cumplido sus contratos internacionales en materia energética, cuestionando así que la crisis diplomática pueda tener un impacto en el suministro de gas a España.

En una respuesta parlamentaria fechada el 1 de junio y a la que ha tenido acceso Europa Press, el Gobierno sostenía que "con la situación a día de hoy y con las reservas de slots y capacidad ya realizada por los comercializadores, no hay indicios objetivos de una situación de falta de suministro gasista en los próximos meses".

El Polisario entiende el paso de Argelia por la

falta de "explicaciones" de Sánchez

El delegado en España del Frente Polisario, Abdulah Arubi, ha justificado la ruptura por parte de Argelia del tratado de amistad suscrito hace dos décadas con España ya que considera que, casi tres meses después del "giro radical" sobre el Sáhara Occidental, sigue sin haber "explicaciones" por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Arubi ha recordado que Argel ya llamó a consultas a su embajador en un intento por buscar respuestas "convincentes" a la carta que Sánchez remitió al rey de Marruecos, Mohamed VI, y en la que avalaba el plan de autonomía de Rabat para el Sáhara Occidental.

"Creo que nadie ve a cambio de qué", ha advertido en una entrevista a Europa Press, dando por hecho que el cambio político oficializado en marzo responde en realidad a una campaña de "presión permanente" orquestada por Marruecos.

Para el delegado del Polisario, ese giro "va en contra del Derecho Internacional y descarta la autodeterminación" de la antigua colonia española, en un momento especialmente complicado por la tensión, "muy pública y notoria", entre Marruecos y Argelia, sin relaciones actualmente.

En este sentido, ha lamentado que Sánchez no tuviese en cuenta a Argelia y ha sugerido que anuncios como el de este miércoles evidencian que las relaciones con España no son tan "sólidas", a pesar de lo que "intentan dejar ver" las autoridades españolas en sus declaraciones públicas.

"España tiene que entender que el norte de África se compone de muchos más países, no sólo Marruecos", ha dicho Arabi, que ha acusado a Sánchez de inclinarse hacia el país que "ocupa" el Sáhara Occidental a costa de "complicar" en última instancia cualquier solución, incluida la labor de mediación de Naciones Unidas.

Sobre la comparecencia de Sánchez de este miércoles en el Congreso de los Diputados, para explicar precisamente el cambio de posición sobre el Sáhara Occidental, Arabi considera que "no ha aportado absolutamente nada nuevo" a lo que ya se sabía, al tiempo que le ha recriminado que diga hablar "en nombre del pueblo saharaui" cuando en realidad no le ha consultado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo