Viernes, 25 de julio de 2025
"tras las graves revelaciones sobre la implicación de la Dirección General de Seguridad Exterior en una campaña de reclutamiento de antiguos terroristas en Argelia con el fin de llevar a cabo acciones desestabilizadoras".
Argelia convoca al embajador de Francia para denunciar acciones "desestabilizadoras" de París
Según las informaciones publicadas este domingo por el diario oficial argelino 'Le Moudjahid', las autoridades trasladaron a Romatet la "firme reprobación" de las autoridades ante las "provocaciones" y "actos hostiles" por parte de Francia.
Así, Argel ha sostenido que estos actos "no quedarán sin consecuencias", sin que el Gobierno argelino se haya pronunciado por ahora sobre la reunión. Igualmente, las autoridades de Francia no han reaccionado por ahora a estas informaciones.
El citado diario recalca que la convocatoria llega "tras las graves revelaciones sobre la implicación de la Dirección General de Seguridad Exterior en una campaña de reclutamiento de antiguos terroristas en Argelia con el fin de llevar a cabo acciones desestabilizadoras".
El nuevo incidente llega en medio de un nuevo repunte de las tensiones tras la detención el mes pasado del destacado escritor franco-argelino Boualem Sansal, acusado por las autoridades de Argelia de "atentado a la integridad territorial".
El caso estaría relacionado, según recoge el diario digital TSA Algérie, con un artículo publicado a principios de octubre en un medio francés de extrema derecha en el que Sansal explicaba que parte del territorio occidental de Argelia "pertenecía a Marruecos" antes de la colonización francesa.
Sansal ha sido acusado en virtud del artículo 87 del Código Penal, que comprende "actos terroristas o subversivos contra la seguridad del Estado, la integridad del territorio y la estabilidad y el normal funcionamiento de las instituciones", por lo que el escritor se enfrenta a una posible condena de cadena perpetua.
Las relaciones entre Argelia y Francia no pasan por buen momento desde que París reconociera la soberanía marroquí del territorio del Sáhara Occidental, un paso que llevó incluso a que Argel rebajara las relaciones diplomáticas al nivel de encargado de negocios y retirara a su embajador en represalia.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna