Miercoles, 23 de julio de 2025

una njusticia clara

Argelia afirma que la situación en Sáhara Occidental "pone en duda la credibilidad de la ONU

"Un cuarto de siglo después del alto el fuego entre las partes en conflicto (...) el pueblo saharaui sigue sufriendo la ocupación y lo que ello conlleva", ha lamentado durante su discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

   "Las tergiversaciones y tentativas de huir de las responsabilidades han impedido alcanzar una solución a este conflicto, que amenaza la paz y la estabilidad en la región y que pone en duda la credibilidad de la ONU", ha sostenido.

   En este sentido, ha reclamado al organismo internacional "que fije una fecha definitiva para la organización de un referéndum que siga las resoluciones pertinentes de la Asamblea General y el Consejo de Seguridad".

   "Argelia no ahorrará ningún esfuerzo para ayudar a las partes en conflicto y a Naciones Unidas a poner rápidamente en marcha esta solución, que el hermano pueblo saharaui pide a voces", ha subrayado.

   Las palabras de Lamamra han llegado un día después de que el rey Mohamed VI de Marruecos afirmara que rechazará "cualquier aventura irresponsable" sobre la diputa territorial de Sáhara Occidental, en un discurso ante la Asamblea General de Naciones Unidas leído por el príncipe heredero, Mulay Rachid.

   "Naciones Unidas, que celebra hoy su 70º aniversario, ha llegado a la edad de la madurez, la sabiduría y la responsabilidad. Estos son los mismos principios y valores que deben regir la acción de la comunidad internacional para resolver los conflictos regionales", sostuvo.

   Así, recalcó que el trabajo de la ONU "no debe ser un factor de inestabilidad para los países que contribuyen a la acción y a la cooperación multilateral", agregando que "Marruecos rechazará cualquier aventura irresponsable" en el caso de Sáhara Occidental.

   En este sentido, apuntó que "muchas potencias internacionales son plenamente conscientes de las concepciones alejadas de la realidad que son elaboradas en las oficinas, así como de las propuestas falaces que no pueden más que poner en peligro la situación en la región".

   Por último, el monarca expresó su "esperanza" en que "Naciones Unidas continuará sus esfuerzos para arreglar los diferendos a través de vías pacíficas, manteniendo su compromiso con el respeto y la integridad territorial de los países para lograr la paz, la seguridad y la estabilidad a la que aspiran los pueblos del mundo".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo