Miercoles, 02 de julio de 2025
Declaración por el Caso Marea
Arce asegura que advirtió a Areces de la corrupción en Educación y cree que las irregularidades aún continúan
Además, considera que las irregularidades aún continúan.
Así lo ha señalado ante los medios de comunicación, antes de entrar a declarar como testigo ante el Juez Sorando, dentro del proceso de instrucción del "Caso Marea", que investiga una supuesta trama de corrupción, en la que están imputados, entre otros, el exconsejero de Educación, José Luis Iglesias Riopedre, la exdirectora General María Jesús Otero, y la funcionaria Marta Renedo.
Arce ha explicado que mantuvo una reunión con Areces en la que le dijo que "pensaba que en la Consejería de Educación podía haber bastante corrupción". "Él me respondió que hiciera un informe por escrito", ha matizado. Preguntado por a qué tipo de corrupción se refería, ha señalado a que era al Caso Marea y a otros. "El Caso de Marea es un asunto de equipamientos, pero también en materia de obras había motivos para pensar que podía haber algo", ha explicado.
También ha añadido que en aquel momento "no tenía intención información suficiente como para precisar nombres". Preguntado por si sospechaba de María Jesús Otero, ha reconocido que "había motivos para sospechar y también para no sospechar porque era muy trabajadora y una excelente persona, y todos pensábamos que era rica de familia".
Al respecto de la posibilidad de que estas irregularidades se mantengan, ha dado a entender que sí porque "los bienes homologados siguen y los contratos menores siguen, aunque se hayan mejorado los controles". En su opinión, la única solución ha de ser la transparencia total. "Si todas las facturas, resoluciones y expedientes estuviesen colgados en internet y los competidores y ciudadanos pueden ver lo que hace esa Administración habría menos corrupción", ha vaticinado. A su juicio, "la Administración debe desnudarse en internet".
Según Arce, el problema del Caso Marea fue que "los procedimientos formalmente eran todos legales y lo ilegal estaba escondido detrás". El explica que se ofreció a colaborar con la Policía "para lo que me necesitasen, que yo estaba a su disposición", pero explica que nunca tuvo miedo ni se vio sometido a presiones, al respecto de haber sido declarado testigo protegido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna