Jueves, 03 de julio de 2025
Trump habla con los líderes de Arabia Saudía, EAU y Qatar
Arabia Saudí suspende cualquier diálogo con Qatar
El príncipe de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, ha recibido este viernes una llamada telefónica del emir de Qatar, seij Tamim bin Hamd al Thani en la que han discutido sobre las disputas en el Golfo.
Los gobiernos de Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto anunciaron en junio la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Qatar, acusando a Doha de "apoyar el terrorismo".
"Durante la llamada, el emir de Qatar ha expresado su deseo de sentarse en la mesa de diálogo y discutir las demandas de los cuatro países para asegurar los intereses de todos", ha informado SPA.
"Los detalles serán anunciados más tarde, después de que el reino de Arabia Saudí concluya un entendimiento con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto", ha añadido.
La llamada telefónica ha sido el primer contacto informado públicamente entre los dos líderes desde el inicio de las disputas.
La agencia de noticias estatal qatarí QNA ha asegurado que la llamada se ha basado en la coordinación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que también ha hablado con Al Thani.
Trump aseguró este jueves en una rueda de prensa que estaría dispuesto a intervenir y mediar en una disputa entre los estados árabes aliados de Estados Unidos y Qatar y dijo que pensaba que se podría llegar a un acuerdo rápidamente.
Tanto el líder de Qatar como el de Arabia Saudí "han subrayado la necesidad de resolver la crisis sentándose en la mesa de diálogo para asegurar la unidad y estabilidad de los países del Golfo", ha informado QNA.
Al Thani recibió con beneplácito la propuesta del príncipe Mohammed durante la llamada para "asignar a dos enviados para resolver los asuntos polémicos de una manera que no afecte a la soberanía de los estados", ha añadido la agencia qatarí.
Arabia Saudí ha emitido más tarde una segunda declaración en la que citaba a un funcionario anónimo del Ministerio de Asuntos Exteriores que negaba la información ofrecida por QNA.
"Lo que se publicó en la Agencia de Noticias de Qatar es una continuación de la distorsión de la autoridad qatarí de los hechos", ha señalado SPA. "Arabia Saudí anuncia la suspensión de cualquier diálogo o comunicación con la autoridad en Qatar hasta que se emita una declaración clara aclarando su posición en público", ha añadido.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hablado este viernes por separado con el príncipe de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, con el príncipe heredero de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed al Nahyan, y el emir de Qatar, seij Tamim bin Hamad al Thani, según ha informado la Casa Blanca en un comunicado.
Trump les ha señalado que la unidad entre los socios árabes de Washington era esencial para promover la estabilidad regional y para contrarrestar la amenaza de Irán.
"El presidente también enfatizó que todos los países deben cumplir los compromisos de la Cumbre de Riyadh para derrotar al terrorismo, cortar los fondos para los grupos terroristas y combatir la ideología extremista", ha señalado el comunicado.
Trump aseguró este jueves en una rueda de prensa que estaría dispuesto a intervenir y mediar en una disputa entre los estados árabes aliados de Estados Unidos y Qatar y dijo que pensaba que se podría llegar a un acuerdo rápidamente.
Los gobiernos de Arabia Saudí, EAU, Bahréin y Egipto anunciaron en junio la ruptura de sus relaciones diplomáticas con Qatar, acusando a Doha de "apoyar el terrorismo".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna