Lunes, 04 de agosto de 2025
Carta semanal del Arzobispo de Oviedo
Aquella familia desahuciada que nos cobijó
Hemos querido preparar los caminos que Dios frecuenta para salir a su encuentro; hemos intentado levantar lo que a veces se nos derrumba por haberlo edificado sobre arena movediza y no sobre piedra firme; nos hemos atrevido a desmontar lo que nos encumbra falsamente con sus altiveces prometiéndonos lo que jamás nos podrá entregar. Así hemos ido haciendo este recorrido para llegar ahora al corazón del tiempo navideño. Nos dejamos llevar por la música y la letra que sabe dulcemente contarnos esa historia inaudita, increíble e inmerecida que nos acerca la respuesta del buen Dios.
Toda su eternidad de pronto se hace tiempo. Su omnipotencia cabe en la fragilidad de un pequeño. Una joven mujer, primeriza mamá del milagro de Dios, cuida con ternura infinita esa palabra hecha carne, mientras acaricia y limpia los labios del infante que todavía no saben hablar. Detrás, cumpliendo el cometido asignado de callada y discreta fidelidad, está el santo José con sus manos callosas de artesano honrado que debe construir la casa de quien no encontrando posada en un establo tuvo que nacer.
Es un cuadro de familia: un hombre y una mujer que se quieren según el plan de Dios para ellos, un inmenso Dios que cupo en un diminuto bebé nacido milagrosamente. Se puso en medio de ambos para asomarse y darse al mundo entero con su divina salvación. Quienes no tuvieron cobijo, encontraron aquel rincón donde se pudieron proteger de tanta intemperie, y así nos invitaron a mirar las cosas colgados en los brazos del Señor. En medio de tanta penuria oscurecida, en el fragor de aquella noche lució el Sol, y dentro de tanta insolidaridad, petulancia y corrupción, se narraba una historia distinta capaz de empezar de nuevo un mundo diferente que tenía su comienzo en aquella familia sin par.
En estos días de balances por el año que termina, el estigma de la crisis vuelve a empañar nuestras cuentas. Y uno escucha sin cesar, cómo la familia está salvando tantas vidas, cómo está sosteniendo tantos hogares, cómo se descubren las cosas esenciales cuando las secundarias, las prescindibles, las caprichosas, se las lleva el viento huracanado de todas las desdichas. Romper la familia desprotegiéndola, confundir el sentido del matrimonio con otros modelos de unión que no son el matrimonio, abandonar a los mayores o impedir que puedan llegar los pequeños, es el modo suicida con el que Europa se está autodestruyendo.
Una sociedad comienza a repuntar, empieza a salir de la crisis, cuando edifica y propicia una familia sana, unida, que saber abrirse a la vida, que respeta el amor en fidelidad, que sabe de ternura y de perdón. Una familia que aprende en la escena de Belén y en el hogar de Nazaret, mirando a Jesús, a José y a María. Sabemos que hay quien no lo ve así, quienes han renunciado a estos horizontes humanos y cristianos, quienes pretenden ir en contra. Pero no dejaremos de anunciar con respeto también a ellos, y a todos, «que la destrucción de la familia se presenta como el problema número uno de la sociedad contemporánea, aunque pocos se den cuenta de ello. La Iglesia, verdadera “experta en humanidad”, como afirmó Pablo VI, no puede callar ante esta realidad».
Este domingo próximo, en la plaza de Colón de Madrid, volveremos a narrar con nuestra presencia, con nuestros cantos, con las oraciones y la solidaridad hacia los más necesitados, que en la Iglesia hay una posada siempre abierta para quienes por tantos motivos están desahuciados. Creemos en esta familia, la que Dios nos invita a abrazar, a vivir y a testimoniar.
+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm Arzobispo de Oviedo
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna