Viernes, 15 de agosto de 2025
Deben cumplir los estudios de seguridad aeroportuaria
Aprobado el decreto que regula los aeropuertos sin controladores
La nueva norma detalla los criterios que deben cumplir los estudios de seguridad aeroportuaria que se hagan para establecer la necesidad y suficiencia del servicio AFIS, garantizando la seguridad operacional, que son la existencia de tráfico reducido y transporte de pasajeros en vuelo por instrumentos, entre otros.
Además, establece el marco jurídico para su implantación en los aeródromos civiles de uso público en los que se constate su necesidad y suficiencia, y especifica las condiciones que deben reunir el personal, los proveedores de formación y los proveedores de estos servicios AFIS
De la Vega detalló que Aviación Civil será quien designe al proveedor certificado para cada aeródromo AFIS, fijando los requisitos técnicos y operativos para iniciar su actividad, mientras que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) supervisará previamente y de forma continua que cumple dichas exigencias.
El servicio AFIS será "necesario y suficiente" en aeropuertos durante los períodos de tiempo de densidad de tráfico reducida en los que se realicen operaciones de transporte de pasajeros, o en el resto de aeródromos de uso público, cuando éstas se realicen bajo reglas de vuelo por instrumentos, y también cuando así lo determine un estudio aeronáutico de seguridad elaborado a tal efecto.
Asimismo, esta norma contempla la posibilidad de que en determinados aeropuertos se presten los servicios de tránsito aéreo mediante AFIS en unas franjas horarias, y mediante servicios de control de aeródromo en otras.
CERTIFICACIÓN DE AESA.
El gestor aeroportuario deberá disponer de los correspondientes estudios aeronáuticos de seguridad y adoptar, de conformidad con ellos, todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las operaciones, incluido el seguimiento continuado de las condiciones establecidas por el propio estudio.
Tanto los proveedores de servicios AFIS como los de formación del personal AFIS que realicen su actividad en España deberán estar certificados por la Agencia Estatal de Seguridad, AESA, que se responsabiliza a su vez de la supervisión continuada del cumplimiento de los requisitos para la prestación del servicio.
La Dirección General de Aviación Civil tiene la responsabilidad de designar al proveedor de servicios AFIS en cada aeródromo. En la resolución de designación se fijarán los requisitos técnicos y operativos que el proveedor AFIS debe cumplir para iniciar su actividad.
"El proveedor AFIS designado será el responsable de garantizar que la prestación del servicio se realice de una manera segura, eficaz, continuada y sostenible económica y financieramente", detalla Fomento, que explica también que dichos proveedores deben comunicar a la AESA cualquier incidencia en el servicio.
En cuanto a la formación de los técnicos AFIS, el Real Decreto establece las condiciones que dichos profesionales deben cumplir, tanto de edad, aptitud física, competencia lingüística y pericia, como los requisitos de formación.
La formación de estos profesionales especializados tiene dos fases, una formación inicial, teórica y práctica, y la instrucción en la propia en la propia dependencia AFIS, bajo supervisión del proveedor designado y de acuerdo a un plan de instrucción aprobado por AESA. La formación inicial deberá ser impartida por proveedores de formación AFIS certificados por AESA.
La implantación de los servicios AFIS fue una de las novedades que incorporó de la nueva Ley de tránsito aéreo, que incluye la modificación de las condiciones laborales de los controladores aéreos de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y también la futura liberalización de ciertas torres de control de los aeropuertos españoles.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna