Lunes, 18 de agosto de 2025
Es un deber de todo cristiano
Apostolado
Ciertamente la mies es mucha pero los obreros pocos (Lc 10, 1-9) y para ser apostol o enviado de Jesús, solo se necesita ser crreyente y ser humano, no existen condiciones previas de escalafón, no hay una fórmula magistral apra ser apóstol. Para empezar debemos apoyarnos en algo que nos de la fuerza necesaria para llevar a cabo una labor que será larga, clara y con pocos resultados, al menos al principio. Me refiero a aquello que nos da la Gracai Divina para este trabjo y que son la Eucaristía y la Oración.
La ayuda directa del Señor es fundamental, pero la ayuda de un ministro de la Iglesiaayuda enormemente. A partir de ahí los católicos debemos empezar por lo más simple, pero a la vez lo más eficaz, que es predicar con el ejemplo, vivir cristianamente. La imagen de una persona que es feliz porque ama a Dios y es correspondido con creces porque Dios es añor, es mejor que un millon de palabras.
Los cristianos nos olvidamos a veces de que el mandato apostólico del Señor stá dirigido a todos y el Concilio Vaticano II nos lo recerda: "La vocación cristiana es por su misma naturaleza, vocación de apostolado..." Por lo tanto el cristiano debe llevar a cabo esa misión evangelizadora recibida en el Bautismo, con libertad y responsabilidad personal y con la alegría de llevar a los demás el anuncio gozoso del Evangelio.
Los primeros cristianos evangelizaron la sociedad con santidad personal, con entusiasmo apostólico, y con su apostolado del ejemplo, de la palabra y de la amistad, por lo que no debemos dormirnos en los laureles (San Agustín) por ello el hombre verdaderamente apostólico se esfuerza por embrar optimismo, comprensión y grandeza de miras, porque el Mandamiento Nuevo lleva a salir de sí mismo, a darse a los demás por Amor de Dios.
No debemos ceder al desánimo ante la tardanza o la falta, quizá solo aparente, de frutos: la tenacidad y la pacienciason las virtudes más importantes para ejercitar la fortaleza en el apostolado.
Efrén Díaz Lastra
Comentarios
Por HIRANDA 2012-01-08 12:21:00
Es misión de cristiano,mediante el apostolado,transmitir,lo que,por gracia de Dios,hemos recibido
Por FJGA 2012-01-08 12:18:00
El autor nos recuerda que nuestra vida transcurre expuesta al mundo y que nuestra forma de vivir transparetna u oscurece el rostro de Dios. Sin contacto con el Señor no hay vida cristiana posible. Sin contacto con un santo sacerdote podemos desparramar más que recoger. Finalmente los católicos no tenemos obligación de tener éxito personal, por lo que la humildad es, como en todo, fundamental. Tampoco sobra tener conocimientos para poder dar cuenta d enuestra esperanza.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna