Lunes, 21 de julio de 2025
en torno a los kennedy siempre pasan cosas raras
Aparece apuñalado en una cárcel de EEUU Sirhan Sirhan, condenado por asesinar al exsenador Robert F. Kennedy
Los medios de comunicación TMZ y KNBC-TV, ambos citando fuentes anónimas, han informado este sábado de que el recluso, de 75 años, había sido apuñalado en el centro penitenciario de R.J. Donovan en Otay Mesa.
Por su parte, el departamento de Corrección y Rehabilitación de California ha emitido una declaración confirmando que un recluso había sido agredido, aunque la agencia no ha confirmado si la víctima era Sirhan Sirhan.
Según la declaración de los funcionarios de la prisión estatal, un preso de Donovan fue agredido a las 2.21 (Hora local). "Los agentes respondieron rápidamente y encontraron a un preso con heridas de arma blanca", han añadido.
"Fue trasladado a un hospital para recibir tratamiento médico y actualmente se encuentra estable. El sospechoso del ataque ha sido identificado y esta a la espera de una investigación", han agregado.
Sirhan fue capturado a la fuerza --portando un arma en su mano-- después de que Kennedy recibiese un disparo el 5 de junio de 1968 en el Hotel Ambassador de Los Angeles, poco después de ganar las elecciones primarias en California para convertirse en candidato a la Presidencia. Kennedy murió al día siguiente.
El acusado fue condenado a muerte en 1969, pero su sentencia fue cambiada a cadena perpetua después de que California prohibiese la pena de muerte. SU próxima audiencia está programada para febrero de 2021.
Kennedy era un senador de Estados Unidos por el estado de Nueva York cuando murió a los 42 años de edad. Su hermano mayor, John F. Kennedy, ex presidente de Estados Unidos, tenía 46 años cuando fue asesinado en noviembre de 1963.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna