Domingo, 27 de julio de 2025
Expresidente de Banesto y Unión Fenosa
Antonio Basagoiti dimite como consejero de Pescanova
En la crisis de Pescanova, el expresidente de Banesto y de Unión Fenosa ha formado parte del bloque crítico del consejo con la gestión del presidente de la firma, Manuel Fernández de Sousa, y con las decisiones adoptadas, entre ellas la solicitud del concurso y la revocación del auditor BDO, según señalaron a Europa Press en fuentes próximas al máximo organo de dirección de la gallega.
Dicho bloque estaría integrado además por José Carceller, en representación de Damm, con una participación del 6,2% en la firma gallega, Francois Tesch, en representación del fondo belga Luxempart (5,837%), José Antonio Pérez Nievas (Iberfomento), con un 3,39% de la compañía. A ellos se sumaría además el consejero dominical Yago Méndez Pascual.
Asimismo, el nombre de Basagoiti, vinculado a la firma desde junio de 1996, llegó a barajarse entre los bancos acreedores para liderar la interlocución con las entidades en la renegociación de su deuda desde una figura similar a un consejero delegado.
En concreto, Basagoiti ocupaba el cargo de consejero independiente en la firma gallega, en la que ostenta una participación del 0,006%, equivalente a 1.650 acciones, valoradas actualmente en cerca de 10.000 euros, teniendo en cuenta el precio al que se situaban cuando su cotización fue suspendida por la CNMV el pasado 12 de marzo, 5,91 euros por acción.
Once días antes, la participación de Basagoiti tenía un valor tres veces superior (28.710 euros), ya que los títulos de la gallega cotizaban el 1 de marzo, fecha en la que anunció la solicitud de preconcurso, a un precio de 17,4 euros.
La decisión de Basagoiti, que también presidía la Comisión de Nombramientos y Retribuciones en Pescanova, se produce un día después de que la firma haya presentado un recurso de reposición ante el Juzgado número 1 de Pontevedra contra el auto por el que se apartaba de la gestión de la compañía al consejo de administración, al entender que no valora adecuadamente las "gravísimas consecuencias" que se derivarían de esta decisión.
La firma, cuya deuda está cercana a los 3.500 millones de euros, cree que esta decisión interferirá en la continuidad de la actividad empresarial de Pescanova "haciendo imposible su viabilidad" y abocándola a la segura liquidación.
Asimismo, la empresa considera que el régimen de intervención, que favorece la continuidad de las actividades del deudor, es el que podría asegurar su continuidad, "sin perjuicio de que la misma se quedara no solo sujeta a la administración concursal, sino también a la supervisión de la CNMV, y a la intervención del auditor forense que voluntariamente la empresa designó".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna