Miercoles, 09 de julio de 2025
La ministra turca será escoltada por Policía holandesa hasta la frontera con Alemania
Antidisturbios holandeses disuelven la manifestación a favor de Erdogan en Róterdam
Los manifestantes se concentraron para rechazar la prohibición de las autoridades holandesas a la entrada en el país del ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, y a la detención de la ministra de Familia, Betül Sayan Kaya, en Róterdam.
Ambos ministros llegaron este sábado a Países Bajos, aunque Cavusoglu fue desviado a Francia, donde pretendían asistir a un acto en defensa de la reforma de la Constitución impulsada por el Gobierno turco.
Según informó este sábado la cadena holandesa RTL, el alcalde de Róterdam, Ahmed Aboutaleb, decretó un toque de queda en el centro de la ciudad, ya que desde las redes se estaban convocando quedadas para manifestarse frente al consulado.
El toque de queda será válido hasta las 8.00 horas del domingo, esta medida se extiende hasta la zona de residencia del cónsul turco.
El alcalde de Róterdam, Ahmed Aboutaleb, ha confirmado este domingo que la ministra turca de Familia y Política Social, Fatma Betül Sayan Kaya, será escoltada por la Policía holandesa hasta la frontera alemana después de que se le prohibiera participar en un evento en Róterdam a favor de la reforma de la Constitución impulsada por el Gobierno turco.
Kaya había viajado hasta la ciudad holandesa desde Alemania después de que las autoridades holandesas prohibieran aterrizar este sábado al ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu.
Kaya habría permanecido en su coche a escasos metros del Consulado General de Turquía en Róterdam debido al dispositivo policial desplegado y ante la concentración de cientos de ciudadanos turcos residentes en la ciudad holandesa.
A través de su cuenta en Twitter, la ministra ha criticado la situación. "Nos han detenido a 30 metros del Consulado General de Róterdam y no nos permiten entrar", ha apuntado Kaya a través de Twitter en turco.
Posteriormente, en inglés, ha denunciado que "Países Bajos está violando todas las normas internacionales, convenciones y Derechos Humanos al no permitirme entrar en el Consulado turco en Róterdam".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna