Domingo, 10 de agosto de 2025
este gobierno y todos en general tienden a dejar en la estacada a las fuerzas de orden publico
Ángel Manuel Hernández se enfrenta ahora a la "batalla burocrática" para que se le reconozca que su incapacidad deriva de un acto de servicio
El policía nacional Ángel Manuel Hernández formó parte del equipo que, desde Galicia, participó en Barcelona en la contención de los disturbios registrados en octubre de 2019 tras la sentencia condenatoria a los líderes del procés y una pedrada le provocó lesiones en un brazo. Heridas cuyas secuelas le han supuesto, menos de dos años después y a una edad de 45, la jubilación anticipada.
Natural de San Cibrao, aunque destinado en la Unidad de Intervención Policial (UIP) de A Coruña, Ángel Manuel Hernández ha asegurado, en una conversación con Europa Press, que lo "mejor" que se lleva del cuerpo es el apoyo y el cariño de sus compañeros --como se lo trasladaron públicamente el día en el que se despidió en las dependencias de Lonzas--; pero distinta visión tiene de la actuación de las autoridades y cargos más políticos.
"Me he sentido abandonado", confiesa, al tiempo que recuerda que, ahora, tras lo vivido, le tocará enfrentarse a la "batalla burocrática" para que se le reconozca que la incapacidad que desemboca en su jubilación no deriva de una "enfermedad común" sino de las lesiones sufridas "en acto de servicio" en Barcelona.
"Y espero que esto también sirva para que ningún compañero tenga que volver a pasar por esto", ha remarcado, tras recordar su paso por el cuerpo, en el que ingresó en 2006, para, cuatro años después, pasar a desempeñar su trabajo en la UIP.
En declaraciones a Europa Press, ha recordado como una pedrada le provocó una fractura abierta en un hueso del brazo, de la que fue intervenido ya en un hospital catalán. "Me pusieron una placa y seis tornillos, pero el hueso no soldó", ha rememorado, antes de explicar que en noviembre del año pasado volvió a ser intervenido en el Modelo de A Coruña.
En este caso, la intervención sanitaria sí que sirvió para que consolidase la fractura, pero sla movilidad de su brazo ha quedado afectada, además de haber perdido mucha fuerza, lo que, además de provocarle dolores, le impide realizar su trabajo.
En esta coyuntura, en diciembre un tribunal médico le reconoció la incapacidad y ahora se ha ratificado la jubilación.
"Me voy con una sensación más agria que dulce, porque nunca piensas que te vas a jubilar así", ha confesado, antes de concluir que es consciente de que la batalla burocrática que le espera ahora se puede prolongar "meses" y recuerda el caso de Iván, su compañero de Vigo, quien sufrió también una lesión grave den los disturbios.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna