Viernes, 15 de agosto de 2025
Áñez ha aprovechado la ocasión para recordar que la norma es un recurso constitucional que los gobiernos tienen a su disposición y que pueden utilizar cuando la seguridad del Estado y la ciudadanía están amenazadas por acciones de violencia.
Áñez revoca el decreto que eximía a las FFAA de responsabilidad penal por sus actos durante las protestas
Áñez, que ha anunciado la derogación del Decreto Supremo 4078, que eximía a los militares de responsabilidad penal por sus acciones en los operativos de restablecimiento del orden, ha explicado que entonces fue necesario "recurrir al Ejército por los convulsos días que se vivieron en ciudades como El Alto, Cochabamba y Santa Cruz".
Así, ha subrayado que ahora que se ha vuelto a la paz en las calles la norma ha sido "abrogada". "Hemos decidido abrogar el Decreto Supremo 4078. Esta determinación ha sido tomada en consideración a que gracias a Dios y a la compresión de todos los sectores del país hemos logrado la ansiada pacificación", ha manifestado durante un discurso en el Palacio Quemado.
El artículo 3 del Decreto Supremo 4078 señala que el personal de la FFAA "estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales actúe en legítima defensa", según ha informado el diario local 'El Deber'.
Áñez ha aprovechado la ocasión para recordar que la norma es un recurso constitucional que los gobiernos tienen a su disposición y que pueden utilizar cuando la seguridad del Estado y la ciudadanía están amenazadas por acciones de violencia.
La norma revocada fue aprobada el 15 de noviembre tras los enfrentamientos entre cocaleros, policías y militares registrados en el municipio de Sacaba, en Cochabamba.
"Nuestro Gobierno tuvo que recurrir a una medida de estas características porque enfrentó acciones violentas que nunca antes habíamos visto en nuestra historia y que nunca más queremos verlas", ha justificado.
La crisis política en Bolivia se desató tras las elecciones presidenciales del 20 de octubre, en las que el ahora expresidente Evo Morales proclamó su victoria pero la oposición denunció un "fraude gigantesco". La Organización de Estados Americanos (OEA) hizo una auditoría del proceso electoral en la que halló "irregularidades".
Morales dimitió el pasado 10 de noviembre y huyó a México. Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, se proclamó presidenta interina para llenar el vacío de poder dejado por el antiguo mandatario y la renuncia de otros altos cargos.
Ni Morales ni sus seguidores reconocen a Áñez porque consideran que su estancia en el Palacio Quemado es fruto de un "golpe de Estado". Ella, por su parte, ha aseverado que solo estará en el cargo el tiempo necesario par
Áñez, que ha anunciado la derogación del Decreto Supremo 4078, que eximía a los militares de responsabilidad penal por sus acciones en los operativos de restablecimiento del orden, ha explicado que entonces fue necesario "recurrir al Ejército por los convulsos días que se vivieron en ciudades como El Alto, Cochabamba y Santa Cruz".
Así, ha subrayado que ahora que se ha vuelto a la paz en las calles la norma ha sido "abrogada". "Hemos decidido abrogar el Decreto Supremo 4078. Esta determinación ha sido tomada en consideración a que gracias a Dios y a la compresión de todos los sectores del país hemos logrado la ansiada pacificación", ha manifestado durante un discurso en el Palacio Quemado.
El artículo 3 del Decreto Supremo 4078 señala que el personal de la FFAA "estará exento de responsabilidad penal cuando en cumplimiento de sus funciones constitucionales actúe en legítima defensa", según ha informado el diario local 'El Deber'.
Áñez ha aprovechado la ocasión para recordar que la norma es un recurso constitucional que los gobiernos tienen a su disposición y que pueden utilizar cuando la seguridad del Estado y la ciudadanía están amenazadas por acciones de violencia.
La norma revocada fue aprobada el 15 de noviembre tras los enfrentamientos entre cocaleros, policías y militares registrados en el municipio de Sacaba, en Cochabamba.
"Nuestro Gobierno tuvo que recurrir a una medida de estas características porque enfrentó acciones violentas que nunca antes habíamos visto en nuestra historia y que nunca más queremos verlas", ha justificado.
La crisis política en Bolivia se desató tras las elecciones presidenciales del 20 de octubre, en las que el ahora expresidente Evo Morales proclamó su victoria pero la oposición denunció un "fraude gigantesco". La Organización de Estados Americanos (OEA) hizo una auditoría del proceso electoral en la que halló "irregularidades".
Morales dimitió el pasado 10 de noviembre y huyó a México. Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, se proclamó presidenta interina para llenar el vacío de poder dejado por el antiguo mandatario y la renuncia de otros altos cargos.
Ni Morales ni sus seguidores reconocen a Áñez porque consideran que su estancia en el Palacio Quemado es fruto de un "golpe de Estado". Ella, por su parte, ha aseverado que solo estará en el cargo el tiempo necesario para convocar nuevas elecciones.a convocar nuevas elecciones.noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna