Domingo, 27 de julio de 2025

Para aclarar las reuniones con De Guindos

Andreu cita el día 24 a Botín, Fainé y González por Bankia

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha citado a declarar el próximo día 24 a los presidentes del Banco Santander, Emilio Botín; CaixaBank, Isidro Fainé; y BBVA, Francisco González, como testigos en la causa en la que se investiga la fusión y salida a Bolsa de Bankia para que expliquen el objetivo real de las reuniones que mantuvieron con el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, antes de la crisis que provocó la dimisión de Rodrigo Rato como máximo mandatario de la entidad financiera.

   El magistrado acepta así, la petición planteado por Unión Progreso y Democracia (UPyD) que le solicitó que tomara declaración a los tres banqueros para que expliquen "el contenido" de estos encuentros, que se celebraron entre los días 4 y 6 de mayo de 2012, y en los que también habría participado el expresidente de la entidad nacionalizada.

   Estos encuentros, revelados por De Guindos en la declaración por escrito que envió al juez que instruye la causa, Fernando Andreu, se produjeron en los días en los que Rato presentó su último plan de viabilidad (4 de mayo) y anunció su dimisión como presidente de la entidad y su sustitución por José Ignacio Goirigolzarri (el 7 de mayo).

   La solicitud de UPyD, que ejerce la acusación popular en la causa, se produjo después de considerar que De Guindos no detalló "las razones, lugar y motivos" de estos encuentros ni los explicó con "detalle", tal y como le había pedido esta parte.

   De Guindos indicó que las reuniones "se enmarcaban en los contactos habituales que tenía con los responsables de las principales instituciones financieras españolas para analizar la situación del sistema financiero, la crisis de la zona euro, la evolución y perspectivas de la economía nacional e internacional, las principales variables financieras, en particular la evolución del crédito y acceso a la financiación, y las iniciativas legislativas europeas con impacto en el sistema financiero".

"TRAMITE POCO CREIBLE"

   UPyD señalaba que "nada" dijo el ministro "sobre el objeto concreto de tales reuniones ni su contenido" y trató de presentarles como "de mero trámite" a fin de "comentar cuestiones generales, como la evolución de la economía nacional, las principales variables financieras... etc".

   A juicio de esta parte, además de la "evidente falta de información sobre el contenido concreto de tales reuniones, lo cierto es que el supuesto carácter ordinario (o poco menos que burocrático) de tales reuniones resultaba poco creíble y casa muy mal con las circunstancias excepciones que el propio Sr. ministro refiere en su escrito".

   "No parece desde luego habitual que los cuatro presidentes de las cuatro principales entidades financieras españolas (todas ellas sistémicas) se reúnan dos veces seguidas en el escaso periodo de dos días y que además la segunda de tales reuniones tenga lugar un domingo, en el despacho oficial del propio Sr. De Guindos", aseguraba la formación.

   Tras indicar que la presencia de los tres banqueros en ese encuentro no parece "casual o fortuita", habida cuenta de que coincidieron con la crisis de Bankia, UPyD señalaba que la respuesta de De Guindos contrasta con las que hicieron Rato y el exgobernador del Banco de España Miguel Angel Fernández Ordóñez, que atribuyeron a las "autoridades económicas" el rechazo del último plan de viabilidad presentado por la dirección de Bankia.

REUNIÓN CON LOS COMPETIDORES

   De igual modo, la acusación popular consideraba que no resulta "corriente o muy ortodoxo" que De Guindos "reuniera en una misma sala y en tan breve plazo de tiempo" al "responsable de la entidad financiera más problemática del país, cuya viabilidad estaba entonces en cuestión" y "sus tres principales competidores, cuya participación en la reunión dista mucho de ser clara".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo