Lunes, 18 de agosto de 2025

ha habido "criterios políticos" en la decisión

Andalucía insiste en los "criterios políticos" del Gobierno para que Granada y Málaga no pasen a fase 1

y ha confiado en que haya una rectificación y, a partir del lunes, puedan estar ya, al completo, en esa nueva fase en la que ya están las otras seis provincias andaluzas.

Durante su intervención en un un encuentro digital organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, Bendodo ha recalcado que, sin duda, ha habido "criterios políticos" en la decisión y se ha preguntado cuál es la razón sanitaria que permite que en el País Vasco se pueda circular entre provincias y en el resto de España eso no se permita. En su opinión, detrás de ello está el acuerdo parlamentario que el PNV tiene con el PSOE en esta legislatura.

Ha manifestado que ayer lunes la Junta solicitó al Ministerio de Sanidad formalmente que ambas provincias puedan pasar a la fase 1 a partir del lunes, ya al completo, sin dejar ya fuera a los tres distritos sanitarios que en la propuesta inicial se planteaban que se mantuvieran en la fase cero.

Bendodo ha manifestado que los datos son claros y arrojaban, cuando se hizo la propuesta inicial, que en Granada había registrados, con PCR positivos, 7,5 casos de contagio por cada 100.000 habitantes y, en Málaga, 3,9 casos, mientras que han pasado a la fase 1 al completo comunidades como Aragón, con 27,3 casos por cada 100.000 habitantes; Cantabria, con 27,7; Navarra, con 51,9, o País Vasco, con 31,7.

"No ha habido un criterio sanitario, sino un criterio absolutamente político", según ha recalcado el consejero de la Presidencia, quien ha señalado que, con los datos sobre la mesa, los criterios que el Ministerio de Sanidad dice que se han aplicado "caen por su propio peso".

Ha indicado que no pasar a la fase 1 supone, sin duda, un daño a la marca que representan provincias como Granada y Málaga, donde tienen importantes zonas turísticas como la Costa Tropical y la Costa del Sol, respectivamente.

Ha confiado en que a partir del lunes la situación se haya corregido y esas dos provincias estén al completo en la fase 1 como el resto de Andalucía.

De otro lado, Elías Bendodo ha insistido en denunciar los criterios para el reparto entre comunidades de los 10.000 millones de euros para gasto sanitario que se enmarcan en el plan de contingencia de 16.000 millones no reembolsables anunciado por el Gobierno central.

Ha manifestado que la Junta reclama criterios más equilibrados porque no puede ser que el 80 por ciento sea por incidencia del coronavirus y sólo el 20 por ciento por población, un escenario que haría perder a Andalucía 596 millones.

Ha recordado que, históricamente, todos los presidentes de la Junta han pedido que el criterio para el reparto de fondos del Estado entre las comunidades fuera el de la población. Ha denunciado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, exconsejera andaluza del ramo, se ha "saltado" el acuerdo sobre los criterios de reparto que se alcanzó entre el Ministerio de Sanidad y las comunidades (el 80 por ciento en función de la población y el otro 20 por ciento en función del impacto del Covid19) y ha introducido otros criterios que suponen que Andalucía pueda perder 600 millones.

Ha querido dejar claro que la Junta, que en todo momento ha mostrado lealtad al Gobierno central en esta situación de crisis sanitaria, no se va a quedar callada y va a reclamar lo que es justo para esta comunidad.

"En Andalucía viven 8.5 millones de españoles, somos la comunidad autónoma más poblada y merecemos, al menos, el mismo trato que el resto. Por eso, pedimos la colaboración de toda la sociedad civil. Para defender lo que es nuestro", según Bendodo, quien ha señalado que esto no es una "cuestión nacionalista, frentista ni nada, sino que es defender lo que es de todos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo