Sabado, 02 de agosto de 2025

Sustituida por Antonio Basagoiti

Ana P. Botín deja Banesto para dirigir la filial británica del Santander

La marcha de Botín se ha precipitado tras confirmase que Horta-Osório ha fichado como nuevo consejero delegado de Lloyd´s Banking Group para suceder en el cargo de consejero delegado a Eric Daniels a partir del próximo 1 de marzo de 2011.   

Basagoiti tendrá funciones no ejecutivas en Banesto, del que Banco Santander ostenta casi el 90%, mientras que el actual consejero delegado del banco, José García Cantera, mantendrá sus funciones ejecutivas.   

Ana Patricia Botín situó a Cantera en el año 2006 como su mano derecha y tras esta reordenación continuará siendo el hombre fuerte y de confianza en el banco. Con la marcha de Botín y la incorporación de Basagoiti, que se unió a Banco Santander en 1999, la relación entre matriz y filial se estrecha aún más.   

Este movimiento se une al que protagonizó hace unas semanas Bankinter, en el que la familia Botín ha cobrado más peso al otorgar a Alfonso Botín-Sanz de Sautuola y Naveda, hijo de Jaime Botín, facultades ejecutivas en las esferas de estrategia y riesgos dentro de esta entidad, tras la marcha de Jaime Echegoyen como consejero delegado.

AL FRENTE DESDE 2002.

   Ana Patricia Botín se incorporó a Banesto en 1989 y en 2002 fue nombrada presidenta, en sustitución de Alfredo Sáenz Abad. Nacida en 1960 en Santander, es licenciada en Ciencias Económicas y antes de incorporarse a Banesto trabajó en JP Morgan (1981-1988).    

     Además, es consejera no ejecutiva de Assicurazioni Generali y miembro del International Advisory Board de New York Stock Exchange y de Insead y Georgetown University.  

  Desde su entrada, la hija del presidente de Banco Santander, Emilio Botín, se marcó como objetivo consolidar la situación de Banesto en el mercado español, con una capitalización de casi 5.000 millones de euros, y colocarlo en posición ventaja para competir.

   Durante los ocho años en los que ha permanecido al frente, Banesto se ha convertido en uno de los bancos preferidos por las pymes, ha logrado frenar la mora en el contexto de crisis y situarla por debajo del sector y se ha convertido en un banco de referencia para el patrocino de los deportes.

   Antonio Basagoiti es consejero externo (independiente) de Banco Santander y miembro de las Comisiones Ejecutiva, Delegada de Riesgos y de Tecnología, Productividad y Calidad. Nacido en 1942 en Madrid, es licenciado en Derecho.  

  Basagoiti fue nombrado por primera vez consejero del banco el 26 de julio de 1999 y fue reelegido en las juntas generales de 2002, de 19 de junio de 2004 y de 23 de junio de 2007. Además, fue presidente de Unión Fenosa y es vicepresidente dominical no ejecutivo de Faes Farma, consejero no ejecutivo de Pescanova y miembro del consejo asesor externo de A.T. Kearney.   

José García Cantera nació en Bilbao en 1966. Fue nombrado consejero del banco el 22 de junio de 2006. Es ingeniero industrial y MBA por el Instituto de Empresa. Fue miembro del consejo de administración y comité ejecutivo de Citigroup Capital Markets, Citigroup Capital Markets UK y Citigroup EMEA.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo