Martes, 22 de julio de 2025
Dice que no piensa dimitir
Ana Mato: Ni la "cacería" ni las "infamias" me van a "doblegar"
Mato ha contestado de esta forma en la sesión de control al Gobierno al secretario general del Grupo Socialista en el Congreso, Eduardo Madina, quien le ha pedido que dimita por las informaciones que relacionan a ella y a su exmarido (Jesús Sepúlveda) con el citado caso de corrupción y por su gestión al frente del ministerio.
Tras subrayar que cuenta con la "confianza" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y que su cargo siempre está a disposición del jefe del Ejecutivo, Mato ha puntualizado que "en ningún momento" se ha planteado presentar su dimisión.
NI UN ACTO REPROCHABLE
Y ha explicado por qué no lo ha hecho: "Tengo la gran fortaleza de saber no he cometido ningún acto ni antes ni ahora que no se corresponda con la ética que es exigible a todos responsables políticos", sostiene, recalcando que nunca imaginó que se la pudiera hacer responsable de la conducta de "otra persona", en alusión a su exmarido, imputado en la trama Gürtel.
Madina ha empezado su enfrentamiento con Mato haciendo un repaso de las medidas puestas en marcha por su departamento y que, en su opinión, han convertido su ministerio en el "más antisocial de la democracia".
Así, le ha reprochado las "privatizaciones a niveles récord", las diversas fórmulas de "copago" y la retirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes irregulares que ha supuesto la "expulsión del sistema de casi un millón de personas" y que el dirigente socialista considera que ha sido la "mayor inmoralidad y falta de humanidad que se recuerda" por parte de un Gobierno. También la ha acusado de "acabar con el Sistema Nacional de la dependencia" y de "laminar el Plan Concertado de Servicios Sociales.
Y, por si fuera poco, según Madina, en medio todo esto, el nombre de Mato apareció "vinculado a la trama de corrupción organizada con mayor volumen y más importante de toda la democracia" lo que, en opinión de los socialistas, la sitúa "en condiciones de enorme dificultad para seguir ejerciendo su ministerio".
LA MAYORÍA QUIERE QUE SE VAYA
Por eso, tras indicar que "más del 70 por ciento de los españoles y muchos de ellos" del PP reclama su salida, la ha invitado a dimitir. "Es mejor que usted salga de su ministerio, deje de ser un problema para el Gobierno, y por tanto que el Gobierno deje de ser todavía un mayor problema para este país". "Abandone el Gobierno, señora Mato", le ha pedido.
La ministra ha arrancado su segundo turno confesando que tiene "mucho afecto" a Madina y lamentando que también él se haya apuntado a la "difamación" contra ella. Después, se ha centrado en defenderse de las "infamias".
"Mi cargo, como el de todos los ministros está siempre ha disposición del presidente del Gobierno; ahora bien en ningún momento me he planteado presentar mi dimisión", ha aclarado, incidiendo en lleva "muchos años dedicados a la vida política" y sin que nadie haya "podido hacerle un solo reproche" por su actuación.
Y, a partir de ahí, ha vuelto a marcar distancias con la actuación de su exmarido y ha subrayar que ella es responsable de su comportamiento y no del de Sepúlveda, aunque en ningún momento le ha citado. "Nunca imaginé que me quisieran hacer responsable de la conducta de otra persona. Yo respondo de mis actos y de mi gestión", ha remarcado.
A renglón seguido, ha preguntado a Madina que qué pensaría si a él o a alguno de sus compañeros del PSOE les pretendieran responsabilizar de la actuación "de otra persona". "A mí me parecería incalificable y eso es exactamente lo que está haciendo usted", se ha quejado.
Mato ha reiterado, una vez más, que el "asunto" que el PSOE le echa en cara "ya fue visto por un juez" que determinó que ella no tenía "ninguna responsabilidad". Pese a todo, se ha lamentado, ha vuelto la "cacería política y personal" contra ella y el primer partido de la oposición ha decidido sumarse a ella.
LO DEL CONFETTI ES "GROTESCO"
Esa "cacería", ha comentado, llega "hasta lo grotesco" cuando se le atribuye como "celebración familiar el ascenso a primera división del Getafe", en referencia al evento en el que se supuestamente se habrían invertido más de 4.500 euros de confetti presuntamente pagados por la trama Gürtel a Sepúlveda.
La ministra ha remarcado que "en un país libre quien tiene que probar es quien acusa mientras el inocente no tiene ninguna obligación de defenderse". "Es más, -ha añadido- en muchas ocasiones como ocurre con los rumores y los infundios ni siquiera puede hacerlo".
En este contexto, ha acusado a Madina de haber renunciado "a la defensa de la libertad" que, le ha recordado, exige sostener la presunción de inocencia y la presentación de pruebas. "Eso es lo que yo defendería si a usted le acusaran injustamente", ha remachado.
"Esta infamia no me va a doblegar porque no tengo nada que ocultar. Voy a seguir trabajando al servicio de los españoles y muy orgullosa de formar parte de este Gobierno", ha rematado como colofón arrancando un cerrado aplauso de la bancada "popular".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna