Miercoles, 02 de julio de 2025
Mientras dure la huelga de limpieza en Madrid
Ana Botella contratará a una empresa pública para cumplir con los mínimos
Asimismo, Botella ha anunciado que pondrá en conocimiento de la Fiscalía el incumplimiento de los servicios mínimos para que se vele por los derechos de la ciudadanía.
En una rueda de prensa convocada con carácter de urgencia y en la que ha comparecido ella sola, la primera edil ha dado un ultimátum de dos días para alcanzar un acuerdo. Si no el Ayuntamiento "asumirá el control directo del servicio para el estricto cumplimiento de los servicios mínimos".
NO SUPONDRÁ UN EURO MÁS A LOS MADRILEÑOS
De este modo, la alcaldesa ha explicado que el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Diego Sanjuanbenito, podrá disponer de todo lo necesario para la contratación de la empresa pública Tragsa-especializada en servicios medioambientales y que tiene experiencia por huelgas como la Granada o Jerez- con el fin de llevar a cabo los servicios mínimos decretados por el Ayuntamiento durante todo el tiempo que se mantenga el conflicto.
La factura se le pasará a las concesionarias, de modo que esta situación "no supondrá un euro de coste a los madrileños, quienes no tienen que estar sometidos al chantaje de una huelga que les toma como rehenes". A eso se une el descuento que el Ayuntamiento hará a las adjudicatarias en el pago del mes de noviembre, tanto por las prestaciones no ejecutadas como por los servicios mínimos no cumplidos.
LOS MÍNIMOS, DEBER DE LAS EMPRESAS
Estas medidas se adoptan después de que ayer el Ayuntamiento se dirigiera formalmente a las empresas para exigirles el cumplimiento de los mínimos decretados y que no se están llevando a cabo "pese a la labor de escolta y protección de la Policía". Y es que, como ha insistido, el cumplimiento de esos servicios mínimos "es deber de las empresas".
Tampoco se ha olvidado de las acciones de los piquetes, mutadas en "vandalismo y sabotaje", algo que los madrileños "no tienen que tolerar más tiempo". "A esta hora las partes en negociación no han avanzado en que sus posturas se acerquen y Madrid no puede esperar más a que se pongan de acuerdo", ha remachado.
"LOS SINDICATOS SABRÁN CUÁL ES SU RESPONSABILIDAD"
Sí que ha pedido que sean los sindicatos los que contesten "por la vandalización y el incumplimiento de los servicios mínimos". "Mi obligación es exigir a las empresas que cumplan los servicios mínimos, los sindicatos sabrán cuál es su responsabilidad", ha zanjado.
Sobre el daño que la huelga de limpieza está haciendo a la imagen internacional de Madrid, tras los últimos artículos aparecidos en prensa extranjera, Botella ha considerado que la consecuencia de la acción sindical es "lamentable" pero también ha recordado que hace un par de años Nueva York sufrió una huelga de basuras, que no de barrenderos, durante 21 días y "sigue estando como número uno en recepción de turistas".
En estos momentos, la empresa pública Tragsa también está inmersa en un proceso de ERE. Los sindicatos han pospuesto la huelga que estaba prevista para este martes porque la empresa ha reducido de 836 a 400 los despidos. Los sindicatos de Tragsa siguen pidiendo que se reduzcan más y que se bajen las retribuciones de los directivos. Pese a desconvocar la huelga, los sindicatos mantienen concentraciones en todos los centros de trabajo al acabar la jornada laboral.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna