Martes, 23 de septiembre de 2025
reclama a Irlanda que suavice su restrictiva ley contra el aborto
Amnistía Internacional alienta a los irlandeses a atentar contra su población más indefensa
La organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI) ha reclamado este martes al Gobierno de Irlanda que suavice su restrictiva ley contra el aborto, alertando de que las mujeres embarazadas ponen en peligro sus vidas si siguen en el país.
La ONG ha asegurado que su informe 'No es una criminal: El impacto de la Ley del Aborto en Irlanda' "recoge casos sorprendentes en los que las autoridades irlandesas han negado a mujeres y adolescentes la atención sanitaria necesaria para priorizar la vida del feto".
"La legislación irlandesa es una de las más restrictivas del mundo, forzando a al menos 4.000 mujeres y adolescentes a viajar cada año al extranjero para practicarse un aborto, a un considerable coste mental, financiero y físico", ha lamentado.
Así, ha indicado que "las mujeres y adolescentes que no pueden viajar se quedan sin acceso a los tratamientos médicos necesarios o se arriesgan a penas criminales en caso de que se practiquen un aborto en sus viviendas".
El secretario general de AI, Salil Shetty, ha valorado que, pese a la aprobación del matrimonio homosexual por referéndum, "no todo va bien en Irlanda". "Los Derechos Humanos de mujeres y adolescentes son violados a diario porque la Constitución las trata como un recipiente que porta un niño", ha agregado.
"Las mujeres y adolescentes que necesitan abortos son tratadas como criminales, estigmatizadas y forzadas a viajar al extranjero, pagando un importante peaje en su salud mental y física", ha dicho.
En este sentido, Shetty ha argumentado que "el Estado irlandés no puede seguir ignorando esta realidad y el horrible impacto que está teniendo sobre miles de personas cada año".
El informe recoge los testimonios de varias mujeres que viajaron al extranjero para practicarse un aborto, algunas de las cuales habían sufrido abortos naturales y se vieron forzadas a mantener un feto inviable o muerto durante semanas a la espera de recibir tratamiento en el país.
Una de ellas, Róisín, relata que se vio forzada a esperar varias semanas porque los médicos querían asegurarse de que no había latido en el feto. "No me siento inclinada a confiar en los servicios a las mujeres en este país", afirma.
Lupe, que tuvo que mantener un feto muerto durante catorce semanas, apunta que tuvo que viajar a España para recibir un tratamiento médico adecuado. "No me sentía segura. Tenía miedo porque supe que, si había complicaciones, esta gente (las autoridades) me dejaría morir", dice.
Las leyes del país consideran un crimen que los médicos y consejeros sanitarios faciliten información completa a las pacientes sobre el tratamiento o cómo practicarse un aborto de forma segura.
Irlanda es el único país de Europa --junto a Andorra, Malta y San Marino-- que prohíbe a las mujeres practicarse un aborto incluso en casos de violación, graves daños para el feto o riesgos para la salud de la madre.
Por ello, AI ha lanzado la campaña 'Mi cuerpo, mis derechos' para pedir a Dublín que modifique su legislación y permita que las mujeres puedan practicarse abortos al menos en estas situaciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna