Martes, 22 de julio de 2025
Asegura que tanto las fuerzas de seguridad como los separatistas han cometido abusos en las últimas semanas
Amnistía denuncia una "espiral de violencia" en la parte anglófona de Camerún antes de las elecciones
"En las últimas semanas, se han llevado a cabo operaciones militares brutales mientras que los crímenes cometidos por los separatistas armados no han remitido", ha denunciado el investigador para lago Chad de Amnistía, Fabien Offner, en un comunicado.
"Los civiles se encuentran atrapados en una espiral de violencia", ha lamentado, instando a las autoridades camerunesas a "adoptar todas las medidas necesarias para proteger a la población e investigar estas violaciones y abusos de los Derechos Humanos".
Desde que el pasado 23 de diciembre, los separatistas anglófonos anunciaron que intentarían evitar la celebración de las elecciones en las regiones Noroeste y Suroeste, la ONG ha documentado un patrón de ejecuciones extrajudiciales por parte del Ejército en ambas zonas.
"Las medidas de seguridad y la creciente presencia militar anunciadas por el Gobierno camerunés para garantizar que las elecciones pueden celebrarse parecen haber sido un pretexto para una operación mucho más siniestra", ha subrayado Offner.
Así, Amnistía ha documentado un ataque por parte del Ejército contra la localidad de Ndoh, en Suroeste, tras el asesinato de un militar en la zona. Después de dicho ataque, se encontraron los cuerpos de 16 hombres en la zona, mientras que al menos cinco personas resultaron heridas de bala, incluidos dos adolescentes.
Por otra parte, ha confirmado la destrucción de 50 viviendas en la localidad de Babubock y otras cercanas, que fueron quemadas durante una operación militar el 14 de enero, así como el arresto de un trabajador humanitario por miembros de la Brigada de Intervención Rápida (BIR), que posteriormente fue hallado muerto con signos de tortura y heridas de bala en la cabeza.
Según Amnistía, los grupos separatistas armados también siguen cometiendo asesinatos, secuestros y extorsiones. En este ámbito, ha documentado el secuestro de cuatro trabajadores humanitarios, a los que se acusó de trabajar para el Gobierno, que fueron liberados un día más tarde, después de que tres de ellos fueran golpeados y sometidos a torturas psicológicas.
Los separatistas también han pedido a los cooperantes que paralicen sus actividades entre el 6 y el 11 de febrero, cuando han decretado un paro en las dos regiones anglófonas con vistas a obstaculizar la celebración de los comicios, ha subrayado Amnistía.
Como resultado de esta violencia, la cifra de desplazados ha seguido aumentando. A finales de 2019 había 670.000 desplazados internos en Camerún y 52.000 refugiados en Nigeria. Sin embargo, ha recordado Amnistía, el Gobierno solo reconoce 152.000 desplazados por la crisis en las regiones anglófonas.
"Desde hace más de tres años, la población en las regiones anglófonas se han visto atrapadas en la violencia entre el Ejército y los grupos armados. Esta crisis no puede ser ignorada por las autoridades responsables de proteger a la población", ha reclamado Offner.
Según el investigador de Amnistía, "ha llegado el momento de que la Comisión Africana de Derechos Humanos cree y lleve a cabo una misión de investigación de todas las denuncias de violaciones de Derechos Humanos y abusos cometidos en las regiones anglófonas desde 2016".
Lo que en 2016 empezaron siendo protestas pacíficas de los habitantes de estas regiones, otrora colonias británicas pero que decidieron unirse al Camerún francés, por su supuesta marginación por parte del Gobierno central, derivó en una dura represión a raíz de la autoproclamación de la independencia de Ambazonia el 1 de octubre de 2017.
Desde entonces, los grupos armados han proliferado y el apoyo a los separatistas, hasta entonces bastante marginal, se ha visto acrecentado. El Gobierno ha respondido mediante una dura represión, durante la que las organizaciones de Derechos Humanos, han acusado a las fuerzas de seguridad de cometer atrocidades.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna