Lunes, 04 de agosto de 2025

El director de la Oficina Económica de Presidencia

Álvaro Nadal dice que "no había dinero en el mundo para rescatar a España" en su momento más crítico

"Ni siquiera quitando la ayuda financiera a los países en vías de desarrollo hubiese habido dinero para rescatar a España: necesitábamos más de un billón de euros", ha asegurado.

   Nadal ha intervenido en la entrega de premios a los 100 mejores financieros del año que conceden la revista Actualidad Económica y KPMG. Junto a los premiados han asistido al acto el presidente de KPMG en España y vicepresidente global de la firma, John Scott, y el director de Actualidad Económica, Miguel Ángel Belloso.

   El máximo responsable de la estrategia económica de Moncloa ha hecho un paralelismo entre la labor de los directores financieros de las empresas privadas y la ejecución de un plan económico llevado a cabo por el Gobierno que, según ha defendido, ha conseguido que por primera vez España haya sido capaz de crecer "por lo que producimos y exportamos, pero no por lo que nos endeudamos".

   En un discurso  marcado por la proximidad de los comicios generales --"nunca ha habido tanta divergencia entre las diferentes propuestas económicas", ha dicho-- Nadal ha asegurado que si se continúa en esta senda "estaremos cerca del pleno empleo y creciendo con equilibrio. "Pero si involucionamos y no damos protagonismo al equipo económico del Gobierno, tendremos serios problemas", ha advertido.

   También ha recordado que "España lleva 22 meses con una inflación más baja que Alemania y generando empleo de forma continuada" y ha insistido en que la economía española es la que más ha crecido en exportaciones respecto a su PIB. También ha hecho una defensa de la reestructuración y saneamiento del sector financiero, que contó con la ayuda de fondos europeos: "Los bancos no prestan su dinero, sino el de los ahorradores. Es a ellos a quienes rescatamos", ha asegurado.

   Sin embargo, ha advertido de que existe el riesgo de que se tomen decisiones improductivas como ha ocurrido en la última década. Como ejemplo ha señalado la construcción del aeropuerto de Ciudad Real que, ha recordado, "costó cerca de 450 millones de euros y ahora puede venderse por 10.000 euros. El negocio ha sido espectacular", ha ironizado.

EL DIRECTOR FINANCIERO

   Durante el acto, Scott se ha referido al informe de KPMG Global CEO Outlook, basado en una encuesta a más de 1.200 primeros directivos del mundo, el puesto de director financiero será para la mayoría de los encuestados (un 53%) el más relevante dentro de una empresa durante los próximos tres años.

   Scott ha destacado que "los directores financieros ocupan ahora uno de los puestos más relevantes en una empresa y serán una parte importante del proceso de transformación en el que están inmersas". En su opinión, la innovación será el gran eje sobre el que gire este proceso de cambio y que, tal y como han indicado los directivos españoles, la tecnología y en concreto la ciberseguridad son dos elementos que generan gran preocupación a medio plazo.

   Por su parte, el director de Actualidad Económica, Miguel Ángel Belloso, ha recordado que la situación económica sitúa ahora a España como "el alumno aventajado de la crisis" aunque ha advertido de que "un Gobierno inestable o un parlamento fragmentado tendrá efectos negativos en la economía y provocará una subida de la prima de riesgo".

   "No hay margen para la complacencia porque sigue habiendo amenazas como la crisis de Grecia o la actual situación de tipos de interés en mínimos históricos, que puede generar burbujas que den lugar a nuevas crisis", ha advertido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo