Martes, 08 de julio de 2025
Peña Nieto expresa su "preocupación" a Tintori por la situación en Venezuela
Almagro urge a Maduro a "deponer la actitud represiva" y a convocar elecciones
"Un manifestante muerto y decenas de heridos y detenidos es el saldo inicial de la represión de la víspera, que busca sofocar el clamor por elecciones libres, la única forma de salida para un país devastado por la crisis política y el saqueo", ha dicho Almagro en un comunicado.
En concreto, ha llamado la atención sobre la muerte de Jairo Ortiz, un estudiante universitario de 19 años, que recibió un disparo en el pecho en el estado de Miranda. "Este crimen debe llamar a la democracia en el país, a hacer justicia, a superar la ignominia de la cobardía de sus asesinos", ha sostenido.
En este clima de "autoritarismo", ha lanzado un mensaje a los militares que, "lejos de actuar como las fuerzas del orden, actúan como las fuerzas de la represión y del terror". "Este régimen autodenominado cívico-militar es el responsable no solo de la pérdida de la democracia y de la crítica situación alimentaria en Venezuela, sino también de incitar al odio", ha dicho.
Para Almagro, "la utilización de las fuerzas de seguridad del Estado para reprimir manifestaciones en favor de los derechos constitucionales y principios democráticos resulta absolutamente inaceptable y nos retrotrae a los momentos más oscuros de la historia de nuestros países".
Almagro ha recordado que "la protesta pacífica y el derecho a la libertad de reunión pacífica son derechos universales que debe respetar cualquier Gobierno, especialmente los gobiernos democráticos", por lo que, "estos revela nuevamente que en Venezuela no existe Estado de Derecho y que se violan metódicamente los Derechos Humanos".
Así las cosas, ha instado al Gobierno de Venezuela a "deponer su actitud represiva, que solo puede conducir a más aplastamiento de libertades y a situaciones de mayor dolor y duelo", y "cesar el uso de la violencia y de otras herramientas de represión contra manifestantes opositores que protestan pacíficamente en defensa de la democracia y del Estado de Derecho".
"Hoy, me veo obligado a advertir al Gobierno de que los demócratas del continente no aceptaremos pagar con sangre venezolana las deudas de democracia, libertades, prosperidad, Constitución y derechos que sus gobernantes han contraído a costillas del pueblo", ha alertado y ha reclamado "elecciones, el único camino para que Venezuela tenga un Gobierno legítimo surgido del único soberano: el pueblo".
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la semana pasada que la Asamblea Nacional estaba en "desacato", advirtió a los diputados de que, en consecuencia, cualquier acto que realizarán estaba exento de la protección que concede la inmunidad parlamentaria y asumió las competencias de la sede legislativa hasta nuevo aviso.
El Parlamento denunció un "golpe de Estado" por parte del Gobierno de Maduro e incluso la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, --una fiel 'chavista'-- advirtió de que dicho fallos suponen una "ruptura del orden constitucional". En la misma línea, los países regionales y la OEA expresaron su preocupación por lo que consideraron una vulneración de los principios democráticos.
En un principio, el Gobierno se limitó a emitir un comunicado en el que denunció una "arremetida" de "la derecha intolerante y pro imperialista dirigida" por Estados Unidos para "atentar contra el Estado de Derecho" a través de "falsedades e ignominias", pero finalmente convocó al Consejo de Defensa Nacional, que ordenó al TSJ dar marcha atrás.
El TSJ ha cumplido las órdenes del Palacio de Miraflores y ha emitido dos "aclaraciones" que devuelven sus poderes a la Asamblea Nacional y la inmunidad a los diputados, con lo que Maduro ha dado por superado este "impasse en los poderes públicos". Sin embargo, para los críticos esta sucesión de hechos confirma que el Gobierno controla las demás instituciones venezolanas.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha recibido a Lilian Tintori, la mujer del líder opositor venezolano Leopoldo López, en la residencia oficial de Los Pinos y ha expresado su "preocupación" por la crisis institucional desatada en la nación caribeña a raíz de los últimos fallos del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para anular a la Asamblea Nacional.
"Me reuní con Lilian Tintori para hablar sobre la situación en Venezuela y reiterarle la posición de México", ha escrito Peña Nieto en su cuenta oficial de Twitter. "Confiamos en que, mediante el acuerdo entre las partes, sean los venezolanos quienes restablezcan la normalidad democrática", ha añadido.
Según Tintori, Peña Nieto, que "escuchó con mucha atención", "está muy preocupado por lo que vive Venezuela". "El hambre, la dictadura, la represión... Le contamos que hay más de 130 presos políticos y que hoy metieron a 30 presos políticos más", ha dicho la activista venezolana, en alusión a los detenidos en la última manifestación opositora en Caracas.
La mujer de López ha agradecido el apoyo "del mundo" a Venezuela y ha reiterado que mantendrán la lucha en el plano internacional a través de la Organización de Estados Americanos (OEA), que sopesa suspender al país como miembro por la "ruptura del orden democrático".
También ha recordado la vigencia del "eje institucional", que "lo están llevando a cabo los diputados de la Asamblea Nacional, con fuerza y valentía", y, "por supuesto, el eje popular, la gente en la calle protestando pacíficamente por sus derechos".
"Queremos elecciones presidenciales este año, queremos un canal humanitario para que entren comida y medicinas, queremos la libertad de todos los presos políticos y queremos el respeto a nuestra Constitución y a la Asamblea Nacional", ha insistido.
Tintori ha alentado a "todos los venezolanos a salir de forma pacífica para protestar de nuevo este sábado en las calles". "Lo vamos a lograr. El mundo está con nosotros", ha afirmado en un vídeo difundido por la red social Twitter.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ratificó la semana pasada que la Asamblea Nacional estaba en "desacato", advirtió a los diputados de que, en consecuencia, cualquier acto que realizarán estaba exento de la protección que concede la inmunidad parlamentaria y asumió las competencias de la sede legislativa hasta nuevo aviso.
El Parlamento denunció un "golpe de Estado" por parte del Gobierno de Nicolás Maduro e incluso la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, --una fiel 'chavista'-- advirtió de que dicho fallos suponen una "ruptura del orden constitucional". En la misma línea, los países regionales y la OEA expresaron su preocupación por lo que consideraron una vulneración de los principios democráticos.
En un principio, el Gobierno se limitó a emitir un comunicado en el que denunció una "arremetida" de "la derecha intolerante y pro imperialista dirigida" por Estados Unidos para "atentar contra el Estado de Derecho" a través de "falsedades e ignominias", pero finalmente convocó al Consejo de Defensa Nacional, que ordenó al TSJ dar marcha atrás.
El TSJ ha cumplido las órdenes del Palacio de Miraflores y ha emitido dos "aclaraciones" que devuelven sus poderes a la Asamblea Nacional y la inmunidad a los diputados, con lo que Maduro ha dado por superado este "impasse en los poderes públicos". Sin embargo, para los críticos esta sucesión de hechos confirma que el Gobierno controla las demás instituciones venezolanas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna