Domingo, 24 de agosto de 2025
El exvicepresidente pide "la defensa de España" frente a tesis independentistas como la del "trastornado de Puigdemont"
Alfonso Guerra ve un "suicidio colectivo" el acuerdo entre el PSOE y Podemos
Alfonso Guerra se ha pronunciado de este modo en Ourense durante la presentación de su libro 'La España en la que creo. En defensa de la Constitución' en el Foro La Región, evento en el que ha estado acompañado por el que fuera alcalde de A Coruña Francisco Vázquez.
En este escenario, ha expresado que la lectura de los días después de las pasadas elecciones lo sitúan frente a un escenario en el que "partidos constitucionalistas se afanan en lograr acuerdos con los que no lo son".
"Los partidos democráticos se dividen entre los que miman a los radicales de izquierdas y otros a los de derechas", ha dicho. En este sentido, el exvicepresidente del gobierno ve "un suicidio colectivo" en el reciente acuerdo entre los socialistas y Podemos.
La sugerencia de Guerra es que "los partidos democráticos tengan como prioridad hablar entre ellos antes que con los que no respetan el Estado de derecho o no se sienten vinculados a él".
El socialista ha manifestado que ve con "inquietud" el "camino emprendido por algunos políticos que han abandonado el acuerdo general de aceptación de la Constitución como acta de paz".
"Existe un riesgo de desandar lo caminado en los últimos 40 años", ha señalado. Un "problema" que podría "verse agravado por el panorama político actual", ha concluido.
En su intervención, Guerra ha pedido a los dirigentes políticos que "sean claros en la defensa de una España que se quiere y se admira", frente a las tesis independentistas como la del "trastornado de Puigdemont".
Además, ha explicado que el libro que este jueves ha presentado en Ourense surge, precisamente, "en defensa de la obra política de la que todos los españoles deberían seguir sintiéndose orgullosos", en alusión a la Constitución.
El socialista Alfonso Guerra (Sevilla, 1940), uno de los protagonistas de la elaboración de la Constitución de 1978, ha manifestado que ve con "inquietud" el "camino emprendido por algunos políticos que han abandonado el acuerdo general de aceptación de la Constitución como acta de paz".
"El propio concepto de España entra en crisis", ha advertido. En este contexto, le ha preguntado "a la nueva elite política, joven e inexperta" si le parecería bien "la desmembración de España en 17 Estados pequeños".
Además, en alusión al referéndum catalán, se ha referido a los políticos que defienden el derecho a decidir para asegurar que "en contra de lo que piensen, el ejercicio de la libertad no se puede hacer sin límites, entre ellos el de las leyes". "La ley está por encima de lo que diga la mayoría", ha señalado. Ahora bien, también ha entrado en el debate de que "la mayoría puede cambiar la ley".
En este sentido, Guerra se ha referido a Cataluña diciendo que "no se puede permitir que grupos minoritarios de un país arrastren a todos al enfrentamiento y disuelvan el Estado de Bienestar".
"La nueva política ha hecho nido en las redes sociales desde donde bombardea cada día la Constitución con ataques a la unidad de España y al rey", ha criticado.
En este punto ha llamado a los demócratas a "advertir el problema y actuar en consecuencia". En concreto, frente a personas que "piden indultos para los que han violado la Constitución y las leyes de una manera muy grave".
Guerra le ha pedido a los partidos constitucionalistas que "le muestren a los catalanes que no están a favor de la tesis nacionalista que el Estado los protege frente al trastornado de Puigdemont".
Asimismo, ha censurado que "en Cataluña los niños aprendan a escribir usando la palabra independentismo". Ha hablado de una "política de manipuladores" y le ha recordado al gobierno que "no puede permitir que se impida hablar con libertad a más de la mitad de la población que quiere expresarse en castellano".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna