Domingo, 27 de julio de 2025
Schaüble se compromete a hallar una solución para la unión bancaria
Alemania aplica la "ley del embudo" a la politíca financiera europea
El ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schaüble, ha asegurado este viernes que el Gobierno germano está comprometido a hallar una solución que permita ultimar la unión bancaria en la zona euro a finales de este año
En el marco de la cumbre del Fondo Monetario Internacional celebrada Washington, Schaüble ha expresado su deseo de que los ministros de Finanzas de la zona euro avancen la próxima semana en la supervisión bancaria a cargo del Banco Central Europeo (BCE).
Como resultado, se abriría la puerta de las negociaciones a un mecanismo de resolución único en la recapitalización de los bancos, el siguiente paso para consolidar la unión bancaria.
"Hay que encontrar una solución si queremos tener un resultado para Navidades", ha declarado Schaüble a la prensa en Washington. "Esta es la condición previa para avenirse hacia un acuerdo en la sesión actual del Parlamento Europeo (es decir, antes de mayo del año que viene, fecha de las elecciones europeas) y estamos listos para hacerlo", ha apostillado.
La unión bancaria, según los analistas, contribuiría a que fluyera el crédito de nuevo y que, por lo tanto, los consumidores recobraran la confianza y se impulse el crecimiento económico. También los países del sur de Europa con problemas para financiarse podrían ver aliviada la presión de su creciente deuda con la unión bancaria que, asimismo, ejercería de coto para prevenir otra crisis de la deuda en la eurozona.
Alemania, hasta ahora, supeditaba a una reforma de los tratados de la Unión Europea la transferencia de las competencias de la recapitalización de los bancos con problemas de organismos reguladores nacionales a uno a nivel europeo.
Sin embargo, el mecanismo de resolución que propugna Berlín dista del propuesto por Frankfurt y Bruselas, puesto que dicho organismo solo podría intervenir en los 130 grupos bancarios que pasarán a ser supervisados directamente por el BCE a partir de la segunda mitad de 2014, de modo que las cajas de ahorro germanas, de gran importancia regional en Alemania pero inmersos en una delicada situación financiera, quedarían excluidos del supervisor
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna