Sabado, 23 de agosto de 2025

Y el "torcimiento" de la Ley y del derecho

Alaya acusa al exinterventor de permitir el "menoscabo" de fondos de la Junta

La juez que investiga los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares considera que el exinterventor general de la Junta de Andalucía Manuel Gómez Martínez, "por dictar informes u omitir los mismos" en relación al sistema por el que se concedían las ayudas vinculadas a los ERE, habría permitido "en connivencia con otros el torcimiento de la Ley y del derecho y el menoscabo de los fondos de la Junta durante más de una década".

   Previamente a su declaración prestada en la jornada de este jueves, la juez Mercedes Alaya comunicó al exinterventor su imputación a cuenta de sendos presuntos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos, todo ello "por dictar informes u omitir los mismos, acción u omisión que quebrarían de manera esencial el ordenamiento jurídico", según recoge el acta de su declaración, de la que se ha dado traslado este viernes a las partes y a la que ha tenido acceso Europa Press.  

   La magistrada de Instrucción número 6 de Sevilla considera que el imputado "expuso con reiteración" que por parte de la Consejería de Empleo "se estaban concediendo subvenciones sociolaborales excepcionales, prescindiendo de forma absoluta del procedimiento legalmente establecido, entre otros extremos de la fiscalización previa", lo cual "se hacía a través de un uso totalmente irregular por la citada Consejería del expediente de transferencias de financiación".

   "Pese a conocer esta reiterada ilicitud y que la Consejería estaba contrayendo con IFA/IDEA obligaciones que superaban extraordinariamente los límites de los créditos presupuestarios aprobados para ésta", el ex interventor "obviaría inconscientemente el cumplimiento de la legalidad vigente", pues, en primer lugar, "informó favorablemente a 20 modificaciones presupuestarias propuestas" por Empleo, seis de las cuales eran "contrarias a las leyes de Presupuesto de 2000 y 2001".

   Además, todas ellas eran contrarias "de manera radical a la Ley General de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma Andaluza y al Reglamento de Intervención", dice la juez, que concluye que estas 20 modificaciones supusieron un coste total para la Junta de 145.193.285 euros.

   En segundo lugar, la magistrada considera que el imputado, "conociendo la indiciaria ilegalidad que se estaba cometiendo" en la concesión de subvenciones, no comunicó la misma al interventor delegado en la Consejería de Empleo "para que éste, al realizar la fiscalización previa de los expedientes de transferencias de financiación a IDEA, pudiera haber interpuesto el correspondiente reparo suspensivo".

   De igual modo, el exinterventor "tampoco avocó o recabó para sí la fiscalización de tales expedientes de gasto, como así estaba facultado para evitar personalmente tal uso irregular de fondos públicos", mientras que tampoco realizó el informe de actuación que hubiera elevado el asunto al Consejo de Gobierno a pesar de que conocía que se estaban "concediendo subvenciones sociolaborales con total ausencia de procedimiento, a través de créditos presupuestarios inadecuados y muy por encima del techo de gastos de Empleo, lo que podía ocasionar menoscabo de fondos públicos".

   "En cambio, intencionadamente, emitiría el llamado informe adicional al de cumplimiento para presuntamente no forzar a los responsables políticos --consejeros implicados y Consejo de Gobierno-- a tener que pronunciarse sobre el tema, con independencia del conocimiento que los mismos tuvieran", asevera la juez.

   La magistrada también le achaca haber incumplido "de modo flagrante" el artículo 85 bis de la Ley General de la Hacienda Pública, "pues no ordenó que se realizara sobre las subvenciones que se estaban concediendo el necesario control financiero sobre los beneficiarios", todo ello "con el objeto de comprobar el adecuado destino de las ayudas, lo cual hubiera evitado que muchas de ellas sirvieran para el enriquecimiento de ciertas personas".





Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo