Lunes, 18 de agosto de 2025
tras la última escalada de tensión
Al menos cuatro muertos, 130 heridos y más de 200 detenidos
PROVEA informó el mismo martes sobre el "asesinato" de Samuel Enrique Méndez, de 24 años, en el estado venezolano de Aragua. "Testigos responsabilizan a colectivos paramilitares", dijo la ONG en alusión a los grupos de civiles armados afines al Gobierno.
En las últimas horas, el Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social (OVCS) ha comunicado el "asesinato" de Jurubith Rausseo García, de 27 años, que murió el miércoles por un impacto de bala en la cabeza recibido durante las protestas del martes en Caracas.
Por su parte, la periodista venezolana Gregoria Díaz ha dicho en Twitter que un adolescente de 16 años que resultó herido de bala en la manifestación del martes en La Victoria, Aragua, ha muerto este jueves, información que ha sido confirmada por el OVCS. "Expresamos nuestra solidaridad con familiares y amigos", ha señalado la ONG.
"Se confirma la muerte de otro adolescente", ha añadido posteriormente el Observatorio Venezolano. Se trata de un chico de 14 que resultó herido de bala en las protestas del 1 de mayo en el barrio caraqueño de Altamira.
Con todo ello, "asciende a 57 la cifra de manifestantes asesinados por el régimen de Maduro en 2019". "Solidaridad con sus familiares", ha declarado el OCVS.
El Observatorio Venezolano también ha documentado "al menos 130 heridos en todo el país por balas, perdigones y gases lacrimógenos" entre el 30 de abril y el 1 de mayo.
Además, Foro Penal, que hace seguimiento de la población penitenciaria en Venezuela, ha informado de que en estos dos días se han producido al menos 205 detenciones, incluidos 15 adolescentes. La mayoría (92) se han producido en Zulia, mientras que en Caracas ha habido diez.
Por otro lado, el Sindicato Nacional de los Trabajadores de Prensa (SNTP) ha denunciado "once hechos de agresión a la libertad de prensa", indicando que doce informadores han sido víctimas de distintos tipos de violencia. Además, durante la jornada del martes, las autoridades cortaron la emisión de Radio Caracas, CNN Internacional y en español y BBC.
Miles de personas se manifestaron entre el martes y el miércoles en toda Venezuela para expresar su apoyo a Guaidó, recibiendo una dura respuesta de las fuerzas de seguridad, que emplearon gases lacrimógenos y balas de goma para dispersarlas. El 'chavismo' también se movilizó con Maduro pero en estas marchas no hubo incidentes.
Guaidó ha pedido a los venezolanos que mantengan la presión en la calle para conseguir el cese de Maduro, un gobierno de transición y "elecciones libres", mientras que el presidente venezolano ha amenazado con acciones judiciales por lo que considera "una escaramuza golpista" que ha sido derrotada.icia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna