Domingo, 27 de julio de 2025
Viajaban 43 personas a bordo
Al menos 32 muertos por el accidente de un avión de pasajeros en Siberia
Al menos 32 personas han muerto este lunes al estrellarse el avión en el que viajaban cuando intentaba realizar un aterrizaje de emergencia poco después de despegar de la ciudad de Tyumen, en la región de Siberia (Rusia), según ha informado el Ministerio de Emergencias
Fuentes policiales consultadas por la agencia de noticias rusa RIA Novosti han asegurado que toda la tripulación de la aeronave, un avión de hélices ATR-72 de la compañía UTair, han muerto y que en el pasaje no figuraba ningún niño. Las doce personas que han sobrevivido al im
pacto han sido trasladadas a un hospital próximo al lugar del siniestro. Según los primeros datos que se conocen, a bordo de la aeronave, que tenía como destino la localidad de Surgut, viajaban 39 pasajeros y cuatro tripulantes. La compañía área UTair ha indicado que el avión estaba intentando realizar un aterrizaje de emergencia cuando se estrelló a unos tres kilómetros de distancia del aeropuerto de Tyumen.
Los controladores aéreos perdieron el contacto con la aeronave minutos después del despegue, según ha explicado un portavoz de la Agencia Federal de Transporte Aéreo a las agencia de noticias PRIME. Según la información que consta en su página web, la compañía UTair tiene una flota de tres aviones ATR, de fabricación francoitaliana.
Un equipo de especialistas procedentes de Moscú se ha trasladado hasta el lugar del siniestro aéreo y ha recuperado las cajas negras de la aeronave para intentar averiguar las causas del accidente. Un portavoz de la Comisión de Investigación rusa, Vladimir Markin, ha apuntado a posibles errores cometidos por los equipos de control en tierra como hipótesis del siniestro.
Este accidente es el siniestro aéreo más grave registrado en Rusia después de que en septiembre de 2011 un jet se estrellara cuando realizaba la maniobra de despegue en Yaroslavl, acabando con la vida de la mayoría de los jugadores del equipo de hockey sobre hielo de esa ciudad, el Lokomotiv, que viajaban en la aeronave.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna