Martes, 23 de septiembre de 2025
durante el lunes
Al menos 176 muertos, incluidos civiles, en enfrentamientos y bombardeos en Yemen
De confirmarse, el 6 de julio se convertiría en el día con más víctimas mortales en Yemen desde que la coalición liderada por Riad inició los bombardeos aéreos el 26 de marzo contra los huthis y las fuerzas leales al expresidente Alí Abdulá Salé que les apoyan. Casi 3.000 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva.
Al menos 63 personas murieron en los bombardeos aéreos en la provincia de Amran, en el norte, entre ellas 30 personas que se encontraban en un mercado, según la agencia Saba, controlada ahora por los huthis.
En la misma provincia, unos 20 combatientes y civiles han muerto en un puesto de control de los huthis a las afueras de la principal ciudad, también llamada Amran, a unos 50 kilómetros al noroeste de Saná, la capital, según residentes locales.
Los aviones de la alianza árabe también mataron a unas 60 personas en un mercado de ganado en la localidad de Al Foyush, en el sur. También en el sur, los residentes han informado de otros 30 muertos en un ataque que aparentemente tenía como objetivo un puesto de control huthi en la principal carretera en bombardeos aéreos y tiroteos con combatientes tribales, que apoyan al exiliado presidente Abdo Rabbu Mansur Hadi.
Entretanto, este martes el enviado especial de la ONU para Yemen, Ismail Uld Cheij Ahmed, continúa sus encuentros con los responsables huthis en Saná para intentar lograr un algo el fuego que permita el reparto de ayuda humanitaria.
Un responsable huthi ha dicho que los ataques del lunes supone un revés para los esfuerzos de paz. "Incluso aunque el enviado de la ONU está presente, hay cientos de mártires y cientos de heridos (...) ninguna tregua, ninguna retirada, ninguna rendición. Adelante, adelante héroes de Yemen, la victoria está llegando", ha afirmado Yahya Ali al Qahoom en su cuenta en Twitter.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna