Sabado, 26 de julio de 2025
16 estudiantes españoles que se encontraban entre los pasajeros han salido ilesos,
Al menos 14 muertos y 50 heridos en un choque de trenes en Polonia
Al menos catorce personas han muerto y 50 han resultado heridas este sábado al colisionar dos trenes en un tramo ferroviario que discurre por la localidad de Chalupki, en la provincia de Silesia (sur), según han confirmado los equipos de rescate.
Uno de los trenes, un interurbano, se dirigía a Varsovia, mientras que el segundo de ellos procedía de la capital polaca y se dirigía a la ciudad de Przemysl. Un portavoz de los Bomberos de Silesia Jaroslaw Wojtasik ha asegurado que el rescate prosigue y no descarta que el balance de víctimas mortales ascienda debido a que muchas personas aún están atrapadas entre el amasijo de hierros en el que han quedado varios vagones.
De acuerdo con el diario polaco Gazeta Wyborcza, unas 350 personas viajaban en total en los dos trenes. Este rotativo calcula que podría haber casi un centenar de heridos de carácter leve o muy leve, y 50 de consideración grave, quienes han tenido que ser trasladadas a varios hospitales cercanos.
El ministro de Transportes de Polonia, Slawomir Nowak, ha descrito este accidente como "uno de los peores siniestros ferroviarios de los últimos años". En declaraciones a la televisión polaca TVN24, Nowak ha sostenido que aún se desconocen las causas de la colisión.
A la escena del accidente se han trasladado 19 ambulancias, "todo lo que tenemos", ha lamentado el director del Servicio de Emergencias Regional, Artur Borowicz. Asimismo, dos helicópteros han sido enviados desde Varsovia y la localidad de Wroclaw para el traslado de heridos. Reuters informa de que unos 450 bomberos y un centenar de policías están colaborando en las tareas de rescate.
Testigos presenciales han relatado que los tres primeros vagones han quedado como un "acordeón", si bien los últimos coches no han sufrido grandes daños a pesar de la virulencia del siniestro. Un vecino de Chalupki, Gregorio Wyrwal, ha declarado al periódico polaco que "escuchó el rugido y el estruendo del accidente cuando se encontraba en su casa". "Ha sido algo terrible", ha añadido Wyrwal, que ha ayudado a los equipos de emergencia a llegar al lugar del suceso.
ESPAÑOLES ENTRE LOS PASAJEROS
Un total de 16 estudiantes españoles que se encontraban entre los pasajeros de los dos trenes que han colisionado este sábado en Polonia han salido ilesos, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. Los estudiantes españoles están en Polonia en el marco de un programa Erasmus. El balance provisional del siniestro, que se ha registrado en un tramo ferroviario cercano a la localidad polaca de Chalupki, en la provincia de Silesia (sur), es de catorce muertos y 54 heridos.
"Las autoridades polacas nos han confirmado que los 16 estudiantes españoles se encuentran bien y que están siendo trasladados a Cracovia", una localidad situada en el sur de Polonia, ha precisado un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. Esta misma fuente ha negado que alguno de los estudiantes haya resultado herido grave.
Asimismo, las autoridades españolas desconocen si los estudiantes viajarán en las próximas horas a España o proseguirán su viaje debido a su "buen estado".
Previamente, fuentes diplomáticas en Madrid y Varsovia consultadas por Europa Press adujeron que estaban "investigando para realizar las averiguaciones pertinentes", aunque sí precisaron que no había "ningún español herido, ni muerto" en el accidente.
La emisora Cadena Ser, citando a fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores, informó en un principio que el número de estudiantes españoles era de 17. Una portavoz de Emergencias que está trabajando en la localidad polaca de Chalupki elevó dicha cifra a 19, en declaraciones realizadas a esta misma emisora. "
LA MAYOR CATÁSTROFE DE LA HISTORIA"
El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha recalcado a su llegada al lugar del accidente que esta es "la catástrofe ferroviaria más trágica de nuestra historia en muchos, muchos años". Acompañado de varios responsables gubernamentales, Tusk ha confirmado que al menos catorce personas han fallecido, aunque esta cifra "podría aumentar hasta los quince".
"Por el momento no podemos dar la cifra final de víctimas con la total responsabilidad", ha matizado Tusk, que, además, ha insistido en que es demasiado pronto para especular sobre la causa de la colisión sin descartar un error humano.
Muchos vagones se han salido de la vía y todavía se desconoce el paradero de los dos conductores, puesto que las autoridades polacas aún continúan con las labores de identificación de cuerpos. Los Bomberos han recurrido a perros rastreadores para tratar de localizar más víctimas que se hallen entre el amasijo de metales.
Un superviviente ha descrito que "sintió un golpe". "Choqué contra una persona que estaba delante mía, las luces se apagaron, todo voló y nosotros volamos por encima de los compartimentos como si fuéramos bolsas. Hemos podido oír gritos. Rezamos", ha relatado
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna