Jueves, 03 de julio de 2025
, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha afirmado que lograr la reconciliación nacional "requiere tiempo",
Al Fatá aprueba los términos del proceso de reconciliación con Hamás
Durante la sesión, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha afirmado que lograr la reconciliación nacional "requiere tiempo", reiterando que sólo debe haber una autoridad y una fuerza armada en Cisjordania y la Franja de Gaza.
En este sentido, Abbas ha destacado que para lograr la unidad debe existir únicamente un programa político fundamentado en la agenda de la Organización para la Liberación Palestina (OLP).
Asimismo, ha indicado que únicamente Egipto, quien está llevando a cabo tareas de mediación entre Al Fatá y Hamás, puede tener palabra en el proceso, si bien ha agregado que Jordania puede jugar un papel positivo.
Por su parte, el alto cargo de Hamás Salá Bardawil ha indicado que el grupo participará en cualquier gobierno de unidad que se forme en el futuro, según ha informado la agencia palestina de noticias Maan.
"Tenemos la voluntad de promover un acuerdo pacífico y el valor para asumir las responsabilidades que deriven del mismo. Necesitamos que la gente se una al movimiento para aliviar los sufrimientos de nuestro pueblo y hacer frente a la ocupación israelí con unidad", ha añadido.
Bardawil se ha pronunciado además sobre la voluntad de Hamás de mantener su brazo armado, lo que se ha convertido en el principal obstáculo en el proceso de reconciliación, recalcando que este punto no es negociable.
Las declaraciones de Abbas y Bardawil han llegado apenas dos días del nuevo encuentro de las delegaciones de Al Fatá y Hamás en la capital de Egipto, El Cairo, para avanzar en el proceso de reconciliación.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó el martes la iniciativa de reconciliación lanzada por las dos principales facciones palestinas, en la medida en que considera que el acercamiento de Al Fatá a Hamás es "a costa de la existencia" de Israel.
Netanyahu lanzó un mensaje "muy simple" a "quien quiera reconciliarse". "Reconoced el Estado de Israel, desmantelad el brazo armado de Hamás, cortar lazos con Irán, que pide nuestra destrucción", enumeró.
El discurso de Netanyahu coincidió con la reunión de los ministros de la Autoridad Palestina en la Franja de Gaza, por primera vez en tres años. La visita forma parte de un nuevo acercamiento entre Hamás y Al Fatá que permitiría avanzar en la creación de un gobierno de unidad y en la celebración de nuevas elecciones.
Tras ello, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, afirmó que "Israel y Estados Unidos deben reconocer el Estado palestino en las fronteras de 1967", una vez puesta en marcha la reconciliación política en Palestina.
"Algunos en Israel y Estados Unidos han pedido a Hamás que reconozca Israel. En lugar de ello, Israel y Estados Unidos deben reconocer el Estado de Palestina en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Este como capital", recalcó.
A pesar de que Hamás ha aceptado ceder sus responsabilidades administrativas al Gobierno de unidad --formado hace tres años-- su brazo armado, las Brigadas Izzeldin al Qassam, continúa siendo una fuerza dominante en la Franja.
Abbas declaró el lunes en la cadena de televisión egipcia CBC que sólo puede haber "un Estado, un régimen, una ley y un brazo armado" en la Franja de Gaza, haciendo referencia a su postura de que la seguridad en el enclave debería estar bajo el mando de la Autoridad Palestina.
En un intento de presionar a Hamás para que cediera su control sobre Gaza, Abbas paralizó los subsidios de electricidad al enclave en junio, una medida que ha provocado grandes cortes eléctricos en la Franja durante todo el verano. El presidente palestino también retuvo los salarios de casi todos los funcionarios del enclave.
"Todo tiene que estar en manos de la Autoridad Palestina, que debe ser la que controle los cruces fronterizos", aseguró Abbas. Tanto Israel como Egipto mantienen un bloqueo parcial sobre Gaza, alegando que es por motivos de seguridad.
Según varios acuerdos previos, más de 3.000 miembros de las fuerzas de seguridad de Al Fatá deberían haber sido integrados de manera gradual en la Policía de Gaza, controlada por el Ministerio del Interior que lidera Hamdalá. El brazo armado de Hamás, de acuerdo con los expertos, cuenta con cerca de 25.000 hombres.
El primer ministro palestino, Rami Hamdalá, anunció el lunes la creación de varios comités para gestionar los asuntos principales relacionados con el traspaso de poderes por parte de Hamás, incluida la administración de los puestos fronterizos y la situación de los empleados de la Autoridad Palestina en Gaza.
Las facciones tienen aún que acordar una fecha para la celebración de elecciones presidenciales y parlamentarias, así como lograr un pacto sobre la situación de los entre 40.000 y 50.000 funcionarios contratados por Hamás desde 2007.
Cisjordania y la Franja de Gaza están separadas administrativamente desde 2007 debido a los enfrentamientos registrados tras la victoria de Hamás en los comicios celebrados en 2006. Desde entonces, la formación islamista controla la Franja, mientras que Al Fatá controla Cisjordania.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna