Miercoles, 09 de julio de 2025
parece logico
Al Assad: "La prioridad es extirpar el terrorismo y después fomentar la reconciliación"
En una entrevista publicada este lunes en 'La Vanguardia' y recogida por Europa Press, ha añadido que hablar de la Siria de la posguerra no está ahora en su agenda y ha destacado que su programa es "facilitar el diálogo entre los sirios sobre el sistema político que quieran".
"Necesitamos un diálogo entre todos los sectores de la sociedad de Siria y, por tanto, organizaremos un referéndum", ha explicado, descartando dar detalles sobre su visión del futuro sirio sin que antes los ciudadanos se pronuncien.
Además, al Assad ha insistido en que "ahora lo primordial es combatir el terrorismo" porque, según señala, es un lujo hablar de política cuando se está expuesto en cada momento a ser asesinado.
El líder sirio también ha explicado que "la mayor parte de los salvajes líderes de Al Qaeda, del Estado Islámico, de Al Nusra, en Siria, proceden de Europa, no de países árabes".
Ha lamentado que estos colectivos siguen la lógica del 'tú me matas o yo te mato', y ha destacado que, "es el efecto de la influencia de la ideología wahabí, que excluye a todas las demás".
"No sólo contagia a la gente de religión sino que este ambiente de rechazo puede extenderse sobre diferentes sectores de la sociedad" y hay una parte de sirios que no está dispuesta a aceptar al resto.
"Es en este sentido que podemos hablar de guerra civil. Ahora tenemos derecho a combatir contra esta mentalidad" basada en la cultura de la violencia, ha subrayado, avisando de que este fenómeno también afecta a la sociedad europea.
Ha puesto Francia como ejemplo, ya que "ha permitido la infiltración de imanes wahabíes y ahora está pagando su precio", y ha indicado que la guerra es una lección que puede hacer que las sociedades mejoren.
Aunque ha considerado que la intervención extranjera es la principal responsable del conflicto sirio, ha admitido la existencia de retos internos que hay que resolver.
"Cuando la guerra viene del exterior, como en Siria, utilizando sus infeudados locales, además de los milicianos extranjeros, no únicamente vale criticar a los otros, especialmente a Occidente o a los gobiernos de los petrodólares", ha dicho.
"Al final tenemos que enfrentarnos a nosotros mismos y preguntarnos por qué ha pasado esto, qué es lo que va mal en mi país. No me refiero a mí, en tanto que presidente de la República, sino como ciudadano sirio", ha añadido Al Assad.
noticia
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna